Arbusto o árbol de ≤ 8 m de alto. Ramas angulosas, pubérulas. Hojas con pecíolo de 1,8-3,2 cm de largo y sin nectario; estípulas setiformes, de 0,5-1(-1,2) cm de largo; raquis anguloso, de 7-10,6(-13,1) cm de largo, pubérulo, con nectarios fusiformes largos y delgados, de ápice incurvo, entre todos los pares de folíolos. Folíolos con peciólulo pubérulo, en 6-10 pares, ovales, de 1,7-5 × 0,8-1,7 cm, glabros a pubérulos por la haz, pubérulos a pubescentes por el envés, ciliados, de base asimétrica cuneiforme y ápice agudo mucronado; nervio primario inconspicuo por la haz, conspicuo y pubérulo por el envés, los secundarios anastomosados hacia el margen, nervadura de orden superior perceptible. Racimos axilares cortos, 2-4-floros; pedúnculo de 2-3,4 cm de largo, pubérulo. Pedicelos angulosos, de 20-33 mm de largo, pubérulos, con la base de los pelos algo papilosa. Flores asimétricas. Sépalos suborbiculares, de 3-6 mm de largo. Pétalos de 1,5-2,5 cm de largo, los abaxiales mayores, uno cortamente estipitado, obovado, el otro sésil, reniforme, cóncavo. Estambres abaxiales (3) algo más largos y con anteras más largamente rostradas que los 4 medianos, estaminodios 3, pequeños; filamentos de 1-3 mm de largo; anteras de 5-8 mm de largo, glabras, dehiscentes por poros apicales. Fruto comprimido lateralmente, linear, de 7,8-17,5 × 0,6-0,7 cm, glabro a ligeramente pubérulo, de base cuneiforme y ápice ligeramente rostrado.
América del Sur (Venezuela, Colombia, Ecuador). Presente en Cuba central: Cam, LT (Las Tunas) y Cuba oriental: Gr (Loma del Mucaral, Nagua), Ho, SC. Crece en bosque pluvial, bosques de pinos, bosque de galería, sabanas antropógenas y por excepción en complejo de vegetación de mogotes, entre 10 y 1000 msm