> Camarón tigre

Penaeus monodon

Taxonomía

Nombre científico:
Penaeus monodon
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Arthrópoda
Clase:
Con Articulaciones
Orden:
Decapoda
Familia:
Penaeidae
Género:
Penaeus
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Camarón tigre

Información

Descripción:
El rostro está bien desarrollado y es dentado dorsal y ventralmente. Caparazón sin suturas longitudinales ni transversales. Surcos cervical y órbito-antenal y carenas antenales siempre presentes. Con espina hepática y antenal pronunciadas. Margen pterigostomial redondeado. Estilocerito en el primer segmento antenular. Espinas en el basipodito del primer y segundo pereiópodos y exópodos del primer al cuarto pereiópodos usualmente presentes. Sin espinas subapicales fijas en el telson. Surcos y carena adrostrales cortos, no alcanzando posteriormente más allá de la mitad de la longitud del caparazón. Sin carena gastrofrontal. Las hembras tienen télico de tipo cerrado. Petasma simétrico con lóbulos mediales delgados en el macho. Los rasgos más distintivos para la identificación de esta especie son: quintos pereiópodos sin exópodo; carena hepática horizontalmente recta; y carena gastro-orbital ocupando la mitad posterior de la distancia entre la espina hepática y el margen postorbital del caparazón. Dependiendo del substrato, alimento y turbiedad del agua, los colores del cuerpo varían desde verde, café, rojo, gris, azul y bandas transversales de colores sobre el abdomen y caparazón que se alternan entre azul o negro y amarillo. Los adultos pueden alcanzar 33 cm de longitud y las hembras son comúnmente más grandes que los machos.
Distribución:
El langostino jumbo habita las costas de Australia, sudeste de Asia, sur de Asia y este de África.
Situación:
En general, Penaeus monodon es el producto más prominente en el comercio internacional de crustáceos cultivados y ha impulsado una expansión significativa de la acuicultura en muchos países en desarrollo en Asia. Los precios de mercado durante su desarrollo temprano fueron muy buenos debido a la poca competencia y fuerte demanda del mercado japonés. Los mercados internacionales parecen haberse casi saturado dado que la producción global alcanzó 600 000 toneladas/año. El precio de P. monodon ha caído desde entonces, particularmente durante el auge de la producción de Litopenaeus vannamei en Asia desde 2001-2004. Sin embargo, su precio es todavía más alto que L. vannamei. En el futuro, se espera que el mercado de P. monodon sea menos brillante que lo que fue en los 1990s, debido principalmente a la saturación de los mercados exportadores y a la reducción del crecimiento económico mundial, así como también a la emergencia de barreras no arancelarias en el comercio de langostinos (tales como reglas “anti-dumping”), residuos químicos, seguridad alimentaria, certificación y eco-etiquetado en algunos países importadores. Ha habido un cambio creciente en las preferencias de los consumidores desde langostinos a peces marinos, debido al más bajo colesterol y más alto omega-3 en los pescados.
Amenazas:
No se han reportado amenazas para la especie.
Conservación:
No posee medidas de conservación.
Cesta de compras