> Perro de agua

Pteronura brasiliensis Gmelin, 1788

Taxonomía

Nombre científico:
Pteronura brasiliensis Gmelin, 1788
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Carnivora
Familia:
Mustelidae G. Fischer de Waldheim. 1817.
Género:
Pteronura Gray, 1837
Estado de conservación:
En peligro
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Es la única especie del género Pteronura y la más larga de la familia de los mustélidos; los adultos miden entre 1,50 y 2,00 m y pesan entre 22 y 45 kg. A diferencia de los otros mustélidos es una especie social, con mas comunicación vocal entre grupos familiares que suelen tener de tres a ocho miembros. Se han documentado vocalizaciones que indican alarma, agresividad y tranquilidad.. Estos grupos están basados en una pareja reproductora dominante, son grupos unidos y cooperativos. A pesar de ser una especie por lo general pacífica es territorial y se ha observado agresión entre los diferentes grupos. La nutria gigante tiene hábitos diurnos y se le ve activa durante todo el día. Muestra adaptaciones adecuadas para la vida anfibia, las cuales comprenden un pelaje excepcionalmente denso, una cola fuerte en forma de pala y pliegues interdigitales en los miembros. La especie prefiere los ríos y arroyos de agua dulce, los cuales normalmente se desbordan durante la temporada de lluvias; también pueden ubicarse en lagos y manantiales. Construyen asentamientos despejando grandes áreas de vegetación en el vecindario a sitios donde pescan. La nutria gigante se alimenta principalmente de peces, en particular characiformes y siluriformes; también puede comer camarones y cangrejos de rio. No tiene depredadores naturales de importancia (anacondas, cocodrilos y jaguares), la amenaza más grande son los humanos, aunque debe competir por recursos alimenticios con otras especies como el lobito de río y varias especies de caimán
Distribución:
Pteronura brasiliensis es miembro de un género monotípico restringido a Suramérica. Su distribución, aunque muy fragmentada, se extiende desde los llanos de Colombia y Venezuela hasta el norte de Argentina, abarcando la cuenca del río Amazonas. En nuestro país se encuentra en ríos llaneros tributarios del Orinoco, desde Monagas hasta Barinas, así como en ríos caudalosos de aguas lentas y poco turbulentas en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.También se localiza en el lago de Maracaibo y en lagunas aisladas en áreas sujetas a inundaciones estacionales, observándose que no asciende por ríos de montaña.
Situación:
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, caza ilegal por conflicto humano/animal con pescadores, la fragmentación de hábitat por tala y quema ilegales , entre otras causas, una nueva amenaza es la captura ilegal de crías para el mercado de mascotas
Conservación:
Cesta de compras