La rata arrocera pigmea fulva es la más pequeña de las especies centroamericanas de Oligoryzomys. El dorso es de color leonado pálido a marrón rojizo, moteado con pelos oscuros y beige brillantes que le dan una apariencia veteada o abigarrada. Las partes inferiores son de color gris blanquecino pálido; los pelos superiores pueden ser completamente blancos hasta sus bases, especialmente en la garganta y el pecho, o con bandas basales de color gris claro. El exceso de color beige está presente en algunos especímenes; la franja lateral ocre es prominente. Las patas están cubiertas de denso pelo blanco; típico del género, la cola es mucho más larga (125 – 150 %) que la longitud de la cabeza y el cuerpo y ligeramente bicolor.
Es terrestre y se encuentra en bosques secos de tierras bajas y selvas tropicales, entre matorrales, pastos altos, en los límites del bosque y en áreas abiertas. Tolera las perturbaciones. La camada es de 2 a 6 crías, con un promedio de 4 (Hall y Dalquest, 1963).
Esta especie se encuentra en las vertientes oeste y este del sur de México, a través de Centroamérica, hasta Perú, el norte y centro de Venezuela, las Guayanas y el extremo norte de Brasil en Sudamérica (Musser y Carleton, 2005). Se encuentra en tierras bajas hasta los 2000 m, pero generalmente solo hasta los 1500 m (Reid, 1997).
Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor en vista de su amplia distribución, su presunta gran población, su tolerancia a una amplia gama de hábitats, su presencia en varias áreas protegidas y porque no parece estar amenazada y es poco probable que esté disminuyendo a un ritmo cercano al requerido para calificar para su inclusión en una categoría de amenazada.
No parece haber ninguna amenaza importante para esta especie.
Se encuentra en varias áreas protegidas. No se requieren medidas de conservación para esta especie.