> Rana Silbadora de Knudsen

Leptodactylus knudseni Heyer, 1972

Taxonomía

Nombre científico:
Leptodactylus knudseni Heyer, 1972
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Leptodactylidae
Género:
Leptodactylus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Esta especie se encuentra en el suelo forestal y en madrigueras; enclaves de sabana en la selva tropical primaria y secundaria; y suele emitir sus cantos cerca de cuerpos de agua temporales o semipermanentes. En Guyana, la especie parece preferir hábitats con sitios lénticos extensos y profundos, con una dinámica comparativamente alta debido a las frecuentes inundaciones y desecaciones. Se ha registrado en sitios de bosque primario y degradado, aunque la reproducción solo se ha confirmado en bosque primario (Ernst et al., 2007). Los huevos se encuentran en nidos de espuma y los renacuajos en charcas poco profundas (Rodríguez y Duellman, 1994).
Distribución:
Esta especie se conoce en la Gran Cuenca Amazónica de Bolivia, Perú, Ecuador y Brasil, hasta el norte de Colombia, Venezuela y las Guayanas. Se recolectó un espécimen en una localidad no especificada de la isla Trinidad en 1915; sin embargo, se requiere verificar la presencia de la especie en Trinidad y Tobago (Murphy et al., 2018), por lo que no se cartografia aquí. La distribución predicha mediante modelado de nicho indicó que podría presentar una distribución heterogénea a lo largo de su área de distribución geográfica, ya que existen extensas áreas en la Amazonía que no son propicias para la presencia de la especie (Fernández et al., 2009). Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1800 m s. n. m.
Situación:
Es común en toda su área de distribución. Se presume que la población es estable.
Amenazas:
No existen amenazas importantes; se trata de una especie ampliamente distribuida y con una adaptabilidad razonable, con amplias áreas de hábitat adecuado. Sin embargo, la tala selectiva puede afectar el crecimiento y la supervivencia de las larvas (Ernst et al., 2007).
Conservación:
Catalogada como de menor preocupación en vista de su amplia distribución, su presunta gran población y el hábitat adecuado restante en toda su área de distribución.
Cesta de compras