El acuchí rojo es un roedor sudamericano que alcanza un tamaño aproximado de 35 cm. Tiene las patas largas y delgadas, la cola es corta y termina en un mechón de pelos. Es de color castaño rojizo oscuro o naranja en los costados del cuerpo y las patas, y negro o rojo oscuro en la rabadilla; las partes inferiores varían de rojo oscuro a naranja.
Su período de gestación de 99 días aproximadamente, suelen nacer 2 crías. Los pequeños son precoces y se refugian en hendiduras del terreno o, más raramente, en alguna madriguera excavada por otro animal, hasta que cuentan varias semanas de vida. La madre va a visitarlos para alimentarlos.
Esta especie se encuentra en la selva tropical de tierras bajas de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, al noreste de Brasil, al este del Río Branco y al norte del Río Amazonas (Gilbert 2016, Patton y Emmons 2015).
Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor debido a su amplia distribución, su presunta gran población, su presencia en varias áreas protegidas, su tolerancia a cierto grado de modificación del hábitat y porque es poco probable que esté disminuyendo a un ritmo cercano al requerido para calificar para su inclusión en una categoría de amenazada.
Esta especie sufre una caza excesiva, lo que ha provocado su extinción local en algunas zonas de Surinam y la Guayana Francesa. Debido a su preferencia por los bosques abiertos, los machos son cazados con mayor frecuencia que las hembras. Además, este roedor se mantiene como mascota en algunas poblaciones indígenas de Brasil.
Este roedor se encuentra en varias áreas protegidas.