Cynophalla polyantha es un árbol pequeño entre 1 y 5 m de altura. Hojas coriáceas. Flores de color blanco. Estambres de color blanco. Fruto negro y frutos maduros de color rojo (GBIF.org 2021). Árbol perennifolio; ramas juveniles en forma de zig-zag; hojas alternas, simples; inflorescencia racimosa en corimbos axilares y terminales, a veces agrupándose en panículas; flores hermafroditas; fruto capsular, dehiscente, amarillo-rojizo con dos líneas de sutura púrpuras, endocarpo rojo; semillas con arilo blanco; embrión de color verde (Aguirre D. & Ruiz Zapata 2017 en Aguirre de la Hoz 2019).
Cynophalla polyantha es una especie de árbol con una distribución amplia, pero disjunta, separada en dos núcleos, uno al norte del continente, a lo largo de Colombia, las Guayanas (Guyana, Guyana Francesa, Surinam) y Venezuela; y otro al sur a cubrir Argentina y Bolivia (Funk et al. 2007, Ruiz-Zapata 2008, Galetti et al. 2016, Ulloa Ulloa et al. 2017, Aguirre de la Hoz 2019, GBIF.org 2021, Anton y Zuloaga 2023). En Argentina cuenta con registros en la provincia de Salta (Galetti et al. 2016, POWO 2021, Anton y Zuloaga 2023). En Bolivia se encuentra en los departamentos de Beni, Tarija, La Paz y Santa Cruz (GBIF.org 2021). En Colombia se encuentra en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Casanare, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Norte de Santander, Tolima y Valle del Cauca (GBIF.org 2021, Iltis et al. 2022). En Venezuela se encuentra en el estado Bolívar (Ruiz-Zapata 2008, Ulloa Ulloa et al. 2017). Existen registros no confirmados de su presencia en Brasil, Ecuador y Perú (GBIF.org 2021). C. polyantha se desarrolla entre los 20 y los 1.800 m de elevación y cuenta con un área de ocupación (AOO) estimada de al menos 156 km 2 y un área de extensión de presencia (EOO) de 5.273.162 km 2 con base en muestras de herbarios.
En Venezuela Cynophalla polyantha podría verse afectada por la deforestación, los incendios no controlados y la minería ilegal que tiene lugar dentro del estado Bolívar (Venezuela) (Oliveira-Miranda et al. 2010). En Colombia su mayor amenaza se considera la conversión de su hábitat en terrenos de cultivo y urbanos (Aguirre de la Hoz 2019).
Cynophalla polyantha no forma parte de programas de conservación pero parte de su distribución se encuentra dentro de áreas protegidas, siendo estas el Parque Nacional Natural Tayrona, el Parque Nacional Madidi, la Reserva Forestal Protectora Regional Farallones del Citará, la Reserva Forestal Imataca, el Área Nacional Natural de Manejo Integrado Madidi y la Reserva Forestal La Paragua (UNEP-WCMC y UICN 2021).