> Toco

Crateva tapia

Taxonomía

Nombre científico:
Crateva tapia
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Brassicales
Familia:
Capparaceae
Género:
Crateva
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Toco, payaguá, naranjuelo, manzana de playa

Información

Descripción:
Arbustos o árboles hasta 30 m, glabros. Folíolos (3-)8-20 × 2-10 cm, amplia a angostamente elípticos hasta ampliamente ovados u obovado-elípticos, los laterales más o menos oblicuamente asimétricos, la base cuneada a obtusa o casi redondeada y gradual hasta abruptamente atenuada hacia los peciólulos, el ápice largamente acuminado a redondeado y abruptamente agudo, a veces glaucos en el envés; peciólulos 4-10 mm; pecíolos (3-)5-20 cm. Inflorescencias terminales en las ramas frondosas nuevas, con 20-120 flores, pero solo 7-20 florecen al mismo tiempo, los ejes del racimo 6-16 cm × 5-10 mm; pedicelos 20-50 mm; brácteas florales hasta 9 mm, linear-lanceoladas, pronto deciduas; sépalos lanceolados a oblongos u ovados, agudos, parte libre del limbo 5-15 × 1-3 mm; pétalos 8-45 × 2-7(-13) mm, la uña 5-11 mm, blancos a blanco-verdosos, al marchitarse color crema, rosado o púrpura en ambas superficies; estambres 14-20, los filamentos 35-50 mm, diminutos en las flores pistiladas; ginóforo 25-60 mm o 1-5 mm en las flores estaminadas. Frutos 3-6(-8) cm de diámetro, globosos a elipsoidales, amarillos a anaranjados o pardos al madurar, el pericarpo 2-5 mm, densamente verruculoso o granuloso por dentro; pedicelo 2-6 cm; ginóforo 2-7 × 0.3-0.4 mm; semillas numerosas, 8-9 × 6-7 mm, reniformes, la testa dura.
Distribución:
Especie muy variable ampliamente distribuida desde el oeste de México hasta la Amazonia.
Situación:
Debido a su amplia distribución, se encuentra en varios parques nacionales y se presume que cuenta con una población numerosa.
Amenazas:
Actualmente no experimenta amenazas importantes y no se han identificado amenazas futuras significativas.
Conservación:
Se clasifica como de Preocupación Menor según la IUCN.
Cesta de compras