Arbustos, en ocasiones con ramas escandentes, o árboles hasta 15 m, con tricomas estrellados a estrellado-equinados o lepidoto-peltados, glabrescentes. Hojas 10-30 × 5-15 cm, oblongo-elípticas a ampliamente ovadas u oblongo-lanceoladas, la base redondeada a cordata, subpeltada o peltada, el ápice redondeado a obtuso o a veces retuso, el haz verde oliva con la vena media amarilla, lustrosa, con tricomas estrellado-tomentosos (cuando jóvenes), el envés verdoso pálido o blanquecino, con la vena media muy prominente y con tricomas translúcido-blanquecinos, estrellado-tomentosos, glabrescentes en ambos lados; 7-10 pares de nervaduras laterales; pecíolos de longitudes diferentes, 2-14 cm; pulvínulo cuando presente 5-15 mm (los pedicelos más cortos sin pulvínulo y los más largos pulvinados en un mismo individuo). Inflorescencias 3-15 cm, generalmente caulifloras o ramifloras, racemosas, cubiertas por densos tricomas estrellado-equinados, con 3-20 flores fragantes; pedicelos 1-20 mm; bráctea floral 2-3 mm, linear, decidua; cáliz con estivación cerrada; sépalos compuestos por 2-4 segmentos más o menos irregulares, 6-8 × 3-6 mm, reflexos, con tricomas equinados densos abaxialmente; pétalos 7-10 × 4-6 mm, ovoides a oblongos, la base sésil; nectarios florales c. 1 × 1.5 mm, deltoidales, cubiertos por tricomas equinados; estambres 18-30, los filamentos 8-10 mm, las anteras 2-3 mm; ginóforo 1.5-16 mm; ovario 3-9 × 2.5-6.5 mm, ovoide, el estigma capitado. Frutos 4-8 cm de diámetro, pardos a grisáceos, el pericarpo 3-6 mm; pedicelo 10-20 mm, el androginóforo 2-16 × 7-13 mm; semillas 10-30, 1-1.5 × c. 8 mm, la testa parda, glabra o cubierta por una sarcotesta gelatinosa blanca. Vegetación detrás de manglares, bosques secos deciduos, selvas caducifolias, selvas bajas perennifolias.
Su área de distribución comprende la parte septentrional de Sudamérica y algunas islas de las Antillas. En venezuela es característico de zonas xerofíticas y cálidas del norte del país, pero puede desarrollarse tambien hasta mas o menos 1.300 msnm, en bosques deciduos montanos.
Morisonia americana se conoce a partir de 464 registros en las bases de datos combinadas BIEN-Trópicos 2018, y su área de distribución (EOO) terrestre es de 3 932 000 km² . Con una distribución tan amplia, se encuentra en varios parques nacionales y se presume que tiene una población numerosa.