> Almendrón

Terminalia catappa

Taxonomía

Nombre científico:
Terminalia catappa
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Myrtales
Familia:
Combretaceae
Género:
Terminalia
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Almendro malabar, almendro de los trópicos, almendrón.

Información

Descripción:
Árbol siempreverde en jardinería, caducifolio en zonas naturales con estación seca, que alcanza 9-15 m de altura y aún más en sus zonas de origen, con una copa extendida o piramidal y un grueso tronco de corteza gris oscura, lisa, delgada, que se va tornando fisurada longitudinalmente; ramas principales gruesas, horizontales, dispuestas en falsos verticilos; ramillas grisáceas, finamente tomentosas de jóvenes, con marcas de las hojas. Hojas alternas pero agrupadas hacia el final de los tallos, de anchamente obovadas a elíptico-ovadas, de 8-25(-38) x 5-14(-19) cm, estrechándose paulatinamente en su mitad inferior, con la base estrecha, subcordada o truncada, el margen entero y algo ondulado y el ápice redondeado o cortamente acuminado. Son de textura coriácea, glabras en ambas caras o ligeramente pelosas de jóvenes por el envés, de color verde lustroso en el haz y más pálidas por el envés, adquiriendo tonalidades rojizas antes de su caída. Nervadura destacada, con 6-9(-11) pares de nervios laterales; pecíolo grueso, de 10-20 mm de longitud, pubescente. Inflorescencias axilares, simples, espiciformes, de 15-20 cm de longitud, con numerosas flores de olor no muy agradable, blanco-verdosas, de 5-6 mm de diámetro, dispuestas en la axila de una pequeña bráctea caediza; las masculinas son más abundantes y aparecen hacia el ápice, mientras que las bisexuales son menos abundantes y se sitúan cerca de la base de la inflorescencia. Cáliz de unos 5 mm de largo, con un tubo cupuliforme y 5 lóbulos ovado-triangulares de 1-1,5 mm de longitud. Pétalos ausentes. Estambres 10, con los filamentos exertos, glabros. Ovario ínfero, unilocular; estilo simple, glabro, de unos 2 mm de largo. Fruto drupáceo, carnoso, sésil, liso, glabro, de elipsoide a ovoide, de 5-7 x 4-4,5 cm, comprimido lateralmente, con 2 bordes laterales longitudinales o alas muy estrechas, de color rojo verdoso o purpúreo en la madurez, generalmente en grupos de 1-5 en la parte basal de la inflorescencia. La capa exterior delgada y carnosa del fruto es ligeramente agria y puede comerse, y la parte interior fibrosa y dura contiene una semilla aceitosa de unos 3 x 1 centímetro a la manera de una almendra.
Distribución:
Esta especie tiene una amplia distribución, tanto natural como asistida por el hombre, en las zonas cercanas a la costa de los océanos Índico y Pacífico, y en las zonas tropicales del sur y sudeste de Asia. Se extiende desde las Seychelles, pasando por Sri Lanka, la India, las islas Andamán e islas adyacentes, y por todo el sudeste asiático (Myanmar, Tailandia, la península malaya, Vietnam, Filipinas e Indonesia) hasta Papúa Nueva Guinea y el norte de Australia. Se encuentra en toda la región del Pacífico Sur, incluyendo las Islas Salomón, Vanuatu y Fiyi, y está presente en casi todos los archipiélagos elevados de Polinesia y Micronesia. La almendra tropical se ha introducido y, con frecuencia, se ha naturalizado en muchas zonas tropicales del mundo, como Brasil, el Caribe y África Oriental. Está naturalizada en los estados tropicales de EE. UU. (Florida y Hawái), así como en Puerto Rico.
Situación:
Terminalia catappa tiene una amplia distribución, tanto natural como asistida por el hombre, en las zonas costeras de los océanos Índico y Pacífico, así como en las zonas tropicales del sur y sudeste de Asia. La especie está muy extendida y es común en toda su área de distribución nativa.
Amenazas:
Esta especie no presenta grandes amenazas. Sin embargo, la mayoría de sus poblaciones se encuentran cerca del nivel del mar y se encuentran en riesgo debido al aumento del nivel del mar y las marejadas ciclónicas.
Conservación:
La especie está presente en más de 80 colecciones ex situ (BGCI 2019).
Cesta de compras