Esta especie se alimenta principalmente de larvas de insectos acuáticos (Santos et al., 1984; Braga, 1990; Pacheco et al., 2008). Puede sobrevivir en hábitats alterados. Su longitud máxima registrada es de 35,3 cm (longitud estándar).
Se distribuye ampliamente en las cuencas del Amazonas y el Orinoco en Brasil y Venezuela, así como en las principales subcuencas amazónicas de Bolivia, Colombia y Perú, así como en los ríos Tocatins y Madeira, pero no se ha registrado en el Xingú (Casatti, 2001). La especie de Pachyurus recolectada en el curso inferior del río Tapajós es probablemente una especie nueva (Cooke et al., 2011).
Si bien se ha demostrado que la construcción de presas afecta la presencia de esta especie en partes de su área de distribución, se ha introducido en muchas regiones y puede sobrevivir en hábitats alterados. Por lo tanto, se clasifica como de Preocupación Menor.
La construcción de presas en las cuencas fluviales puede causar impactos significativos en esta especie. Pacheco et al. (2008) observaron que, tras la finalización de la presa de Serra da Mesa en la cuenca del Tocantins, esta especie desapareció del río hasta 40 km aguas arriba de la presa cuatro años después.
Se requiere mayor investigación sobre la biología, ecología y distribución de esta especie para desarrollar medidas de conservación. En la cuenca del río Paraná, la talla mínima de captura se fijó en 20 cm de longitud total.