> Tamarindo Chino

Averrhoa carambola

Taxonomía

Nombre científico:
Averrhoa carambola
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Oxalidales
Familia:
Oxalidaceae
Género:
Averrhoa
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:
Tamarindo chino, fruta estrella

Información

Descripción:
Es un arbusto tropical perenne de 3 a 5 m de altura. Las hojas se encuentran distribuidas a lo largo de las ramas, de 8-18 cm de longitud. Tiene inflorescencias cortas, axilares o en el lugar que ocupaban las hojas anteriores, sobre pedúnculos de 1 cm de largo. Su fruto se presenta en racimos en las ramas y en el tronco: bayas gruesas, ovoides o elipsoides, de 8-12 x 5-6 cm, de color amarillo-anaranjado en la madurez, estrellados con 5 ángulos. Su corte transversal es el de una estrella de cinco puntas. Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida. Contiene vitamina A, vitamina C, fósforo y potasio.
Distribución:
Es nativo de Indonesia, la India, Tailandia y de Sri Lanka y es popular en todo el sudeste de Asia, Malasia, y en otras partes de Asia Oriental, incluyendo Taiwán. También se encuentra en América, en Colombia en la región de los Montes de María, el Valle del Cauca y en la Isla de San Andrés y en general en casi todo el territorio colombiano. Además Bolivia, Argentina, República Dominicana, Venezuela, México, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Cuba, Perú (Tarapoto, Huánuco, Iquitos, y parte de la Selva peruana) , en la costa del Ecuador, Amazonas de Brasil y en el sur de España y Canarias.
Situación:
El origen de esta especie no se comprende completamente debido a su amplio cultivo en los trópicos. Algunos consideran que es nativa únicamente de Indonesia; sin embargo, debido a su cultivo, con la información disponible no es posible discernir cuáles son los individuos silvestres y cuáles los cultivados en los registros cartográficos. Hasta que esto se aclare, la especie se considera con datos insuficientes, ya que podría estar ampliamente distribuida o restringida geográficamente.
Amenazas:
La deforestación seria la principal amenaza para esta especie.
Conservación:
Esta especie se ha registrado en áreas protegidas que se encuentran en la distribución natural de la misma.
Cesta de compras