Los gavilancitos americanos, también conocidos como Accipiter superciliosus, son aves pequeñas y agiles, miembros de la familia Accipitridae. Estas aves se caracterizan por tener alas pequeñas, dorso oscuro y patrón anillado en la parte inferior. Estas características los hacen fácilmente identificables y distinguibles de otras especies de aves.Por lo general, el peso de esta especie de ave es generalmente de 27 a 43 gramos. Esto varía de acuerdo a la categoría de género, la edad y el tamaño. Los machos adultos generalmente pesan alrededor de 33 gramos, mientras que las hembras tienden a pesar un poco más que los machos con un promedio de 37 gramos.En cuanto a la longitud de los gavilancitos americanos, estos tienen un tamaño de alrededor de 25 cm, con los machos a veces un poco más grandes que las hembras.
El Gavilancito americano se encuentra en todo el área desde el sudeste de Canadá hasta el centro de México.Durante la temporada de invernada, los Gaviangos americanos se encuentran en América tropical central y del sur, incluyendo Bolivia, Paraguay, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela y en el noreste de Brasil.
Especie en preocupación menor.
Entre las amenazas a las que se enfrenta el gavilan enano figura la pérdida y degradación de las áreas de reproducción en humedales, debido a los cambios relacionados con la sequía en el uso de la tierra destinada a los cultivos, el pastoreo de ganado sin control y el drenaje.
También incide negativamente el uso intensivo de pesticidas agrícolas, los altos niveles de deforestación e incendios de basura en la temporada de reproducción.
En este sentido, la construcción de presas y la extracción de aguas subterráneas produce cambios en los regímenes hidrológicos, alterando las condiciones del hábitat de esta ave.
Otro de los peligros que enfrenta la grulla coronada es la captura de ejemplares vivos para el comercio, así como la caza y la recolección de huevos.