Esta ave es de color marrón a gris claro y cuenta con una cresta en la cabeza de color negro, además de una cola tijereta. Su tamaño es de 15 a 18 cm y una envergadura de 28 a 33 cm. Su alimentación está compuesta por insectos y frutos, los cuales recolecta del suelo, del bosque y directamente de las plantas. El vencejillo tijereta tiene el peculiar hábito de alimentarse de los frutos de la palma de macaúba y de los frutos del árbol del corozo.
Una característica curiosa de la especie es que no pone sus propios nidos, sino que los usurpa de otras aves más pequeñas. Las principales aves que usa como anfitrionas son los tordos, los cuales construyen sus nidos en cavidades naturales de troncos de árboles. Esta curiosa costumbre provoca enfrentamientos entre el vencejillo tijereta y los tordos para conquistar el nido.
Es un ave residente y no migra. Se encuentra en bosques, tanto húmedos como secos, y en áreas urbanas.
Se encuentra en América del Sur, desde Venezuela hasta Bolivia y Brasil.
En Venezuela, Tachornis squamata se encuentra en los siguientes estados:
Anzoátegui
Apure
Barinas
Bolívar
Carabobo
Cojedes
Delta Amacuro
Falcón
Guárico
Lara
Mérida
Miranda
Monagas
Portuguesa
Sucre
Táchira
Trujillo
Zulia
Fue clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) en la categoría “preocupación menor”
este vencejillo fue clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) en la categoría “preocupación menor”, lo cual quiere decir que:
No hay evidencia suficiente para establecer que esta especie está amenazada.
No hay pruebas de una disminución de la población de Tachornis squamata.
Actualmente no existen amenazas significativas para esta especie.