Rata de pantano amazónica
La rata de pantano amazónica (Holochilus sciureus) es un roedor pequeño que se encuentra en la cuenca amazónica de Sudamérica. Es un animal semiacuático que vive en pantanos, pantanos y orillas de ríos. Es un roedor pequeño, que mide de 10 a 12 cm de longitud corporal y pesa de 25 a 50 g. Tiene un pelaje marrón oscuro a grisáceo, con una parte inferior más clara. La cola es larga y delgada. Las patas están palmeadas, lo que le ayuda a nadar. La rata de pantano amazónica es un animal omnívoro que se alimenta de plantas, insectos y pequeños animales. Es un animal social que vive en grupos de hasta 20 individuos. Los grupos son jerárquicos, con un macho dominante y varias hembras. Las hembras dan a luz a camadas de 2 a 8 crías. Las crías nacen ciegas y sin pelo, y se destetan a las 4 semanas de edad.
Se la encuentra en proximidades de ríos en terrenos bajos del bosque tropical de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
La rata de pantano amazónica es una especie importante en el ecosistema amazónico. Ayuda a controlar las poblaciones de insectos y pequeños animales, y es un alimento importante para los animales más grandes, como los caimanes y los jaguares. No está actualmente en peligro de extinción, pero está amenazada por la pérdida de hábitat y la caza.
La pérdida de hábitat es la principal amenaza para la rata de pantano amazónica. La deforestación de la selva amazónica está destruyendo el hábitat de la rata de pantano amazónica. La rata de pantano amazónica también es cazada por su carne y su piel
se evaluó más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Holochilus sciureus figura como Preocupación Menor.