> Pato cucharón norteño

Anas clypeata

Taxonomía

Nombre científico:
Anas clypeata
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
ANSERIFORMES
Familia:
ANATIDAE
Género:
Anas
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Pato cuchara

Información

Descripción:
Es un pato pequeño, de unos 48 cm de largo, con una envergadura alar de 76 cm y un peso alrededor de 600 g. Se trata de un ave migratoria que se desplaza al sur para pasar los inviernos fuera de su zona de nidificación. No es tan gregaria como otros patos fuera de la época de cría y tiende a formar sólo pequeñas bandadas. A pesar de su apariencia rechoncha y torpe los cuchara son excelentes voladores. se alimenta en la superficie del agua, generalmente nadando despacio en aguas someras pasando su pico de lado a lado. Su gran pico plano tiene el borde dotado con laminillas en forma de peine que actúan como un colador que permite a estos patos filtrar plancton, insectos, pequeños crustáceos, otros invertebrados acuáticos y semillas de los que se alimenta.
Distribución:
Tiene una amplia distribución, se reproduce en América del Norte y Eurasia e inverna en América del Norte, América del Sur, Europa, África y Asia. En América del Norte
Situación:
Si bien no está en peligro de extinción, es importante seguir realizando esfuerzos para preservar su hábitat y mejorar su conservación a largo plazo. De esta manera, podremos disfrutar durante muchos años de la vista y el canto de esta singular ave.
Amenazas:
La elevada sobreexplotación de algunos acuíferos y la contaminación con plaguicidas y fertilizantes debido a la intensificación agrícola en ciertas regiones pueden determinar la alteración y degradación de la calidad ambiental de algunos humedales que se han demostrado muy interesantes para su reproducción.
Conservación:
Es una de las especies de aves más importantes que hay en nuestras costas, y su estado de conservación está clasificado como Preocupante Menor. Esto significa que la población de esta especie ha disminuido considerablemente debido a la desaparición de sus hábitats naturales, pero no está en peligro de extinción.
Cesta de compras