> Ermitaño Ventripálido

Phaethornis anthophilus

Taxonomía

Nombre científico:
Phaethornis anthophilus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
APODIFORMES
Familia:
TROCHILIDAE
Género:
Phaethornis
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Ermitaño Ventripálido

Información

Descripción:
es una especie de ave marina muy singular, conocida por su distintivo plumaje blanco. Estas aves se encuentran en el Océano Pacífico, desde el norte de México hasta el sur de Chile. El ermitaño ventripálido se caracteriza por: Tamaño: es una ave de tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 33 cm. Plumaje: el cuerpo de esta ave es blanco brillante, incluyendo la cola y las alas. Pico: su pico es grande, negro y con forma de media luna. Patrones: los patrones característicos en la cabeza son café claro y blanco. Además de su aspecto único, el ermitaño ventripálido también tiene un comportamiento peculiar. Estas aves se alimentan principalmente de pequeños peces, al igual que muchas otras aves marinas, pero pueden ser vistas en grupo, volando en una formación llamada skein. Esto les proporciona una mayor eficiencia en la búsqueda de alimento y la protección de los depredadores.
Distribución:
se encuentra distribuida entre América Central y Suramérica – Colombia – Ecuador – Perú – Bolivia – Venezuela – Costa Rica – Panamá – Nicaragua – Guatemala – Honduras En Venezuela, se encuentra en los estados de Amazonas, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, y Zulia.
Situación:
Fue clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) en la categoría “preocupación menor”
Amenazas:
Sus principales amenazas son: Habitat Destrucción: El ermitaño ventripálido generalmente habita en terrenos abiertos y áreas arboladas, que han sido cada vez más destruidas por la tala indiscriminada. Fragmentación del Hábitat: La fragmentación del hábitat causa una disminución en los niveles de diversidad de la especie, ceñindo el espacio donde se desplazan. Cambios climáticos: Los cambios en el clima destruyen el hábitat del ermitaño ventripálido, así como afectan su comportamiento reproductivo. Predadores: Las rapaces y los zorros son sus principales predadores. Además, el ermitaño ventripálido también es vulnerable a la petroquímica, la agricultura industrializada, el uso excesivo de pesticidas, la pesca ilegal y el tráfico de aves. Por este motivo, es importante conservar y proteger los hábitat naturales donde se encuentran estas aves para asegurar la supervivencia de la especie.
Conservación:
Cesta de compras