> Chigüire

Hydrochoerus hydrochaeris

Taxonomía

Nombre científico:
Hydrochoerus hydrochaeris
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Rodentia
Familia:
Caviidae
Género:
Hydrochoerus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Chigüire.

Información

Descripción:
Este roedor es el más grande del mundo, con un peso promedio de 50 kg y una longitud de 1,2 m. Tiene un cuerpo robusto, con patas cortas y pezuñas parciales en los dedos. Su pelaje es áspero y de color marrón oscuro o rojizo, con algunas manchas blancas en la cabeza y el cuello. Su cabeza es grande y redonda, con orejas pequeñas y ojos saltones. Su hocico tiene una protuberancia ovalada llamada morrillo, que es más desarrollada en los machos y contiene una glándula que usan para marcar su territorio y su jerarquía social. Su dentadura está adaptada para cortar y triturar plantas, con incisivos grandes y curvos que crecen continuamente.
Distribución:
Es una especie de distribución restringida a la región oriental de la cordillera de la Costa. Ocupa un área limitada, que se estima en 14.668,03 km2, por lo que es susceptible a la pérdida de hábitat (Phelps y Phelps Jr. 1963). Se localiza en varios hábitats premontanos, incluyendo bosques húmedos y muy húmedos en las cordilleras, selvas pluviales y nubladas, y rastrojos entre 900 y 1.800 m. Aunque se puede observar en orillas de selva e incluso matorrales. El chigüire se distribuye por casi toda Sudamérica, desde Panamá hasta el norte de Argentina, habitando zonas húmedas como ríos, lagos, pantanos y sabanas inundables. En Venezuela se encuentra en los Los Llanos Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Delta del Orinoco, y en algunas zonas de la Guayana.
Situación:
Esta especie que tiene una población abundante y estable en gran parte de su rango de distribución, aunque en algunas zonas ha sufrido una disminución debido a la caza, la pérdida de hábitat y la competencia con el ganado. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el chigüire está clasificado como una especie de preocupación menor, lo que significa que no está en peligro de extinción.
Amenazas:
La principal amenaza para el chigüire es la caza ilegal para aprovechar su carne, su piel.
Conservación:
El chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris) goza de protección legal a nivel nacional e internacional, lo que permite regular estrictamente su caza y comercio. En Venezuela, la especie está incluida en el Plan de Aprovechamiento Comercial de Poblaciones Naturales, un programa implementado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC). Este plan autoriza su aprovechamiento controlado (caza) exclusivamente durante temporadas específicas y mediante la obtención de permisos especiales. Adicionalmente, el Chigüire encuentra refugio en diversas zonas de conservación. Estos espacios, como los parques nacionales y las reservas de fauna, garantizan que la especie pueda desarrollarse sin las amenazas derivadas de la actividad humana.
Cesta de compras