> Musgo de Santo Cristo

Zygodon longicellularis

Taxonomía

Nombre científico:
Zygodon longicellularis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Bryophyta
Clase:
Briofitas
Orden:
Orthotrichales
Familia:
Orthotrichaceae
Género:
Zygodon
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Musgo de Santo Cristo

Información

Descripción:
Musgo acrocárpico, epífito o saxícola. Hojas lanceoladas, margen entero. Costa subpercurrente. Células apicales redondeadas-triangulares, pluripapilosas, basales elongadas-porosas. Cápsulas ovado-cilíndricas con cuello. Peristoma simple. Caliptra cuculada.
Distribución:
Endémica de Venezuela. Se distribuye en los estados Barinas (Páramo de Santo Cristo) y Mérida (Páramo de Los Granates; Páramo de Guirigay; PN Sierra Nevada, Estación Loma Redonda del teleférico; Páramo de Los Conejos; Páramo de Mucubají). Crece en páramos entre 3600 y 3750 m snm
Situación:
Está registrada únicamente en páramos venezolanos. Aun cuando se encuentra dentro de áreas protegidas, la deforestación del hábitat a causa de la ampliación de la frontera agrícola, está provocando una fragmentación significativa de la población, la cual además puede presentar cambios en su proceso de desarrollo como consecuencia de la variación del régimen climático que está prevaleciendo en la zona como consecuencia del calentamiento global.
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
Conservación:
Está amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5] y gran parte del área de su distribución se encuentra bajo protección oficial; sin embargo, es necesario reforzar el cumplimiento de las normas ya establecidas para la protección de parques nacionales y páramos en los Andes venezolanos
Cesta de compras