> Musgo de Tiara

Prionodon lycopodioides

Taxonomía

Nombre científico:
Prionodon lycopodioides
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantas
Filo:
No Vasculares
Clase:
Orden:
Familia:
Género:
Prionodon
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:
Musgo de Tiara

Información

Descripción:
Musgo pleurocárpico, epífito, robusto, formando penachos densos. Hojas ovado-lanceoladas, células unipapilosas, homogéneas, células alares poco diferenciadas. Costa simple, corto-excurrente. Seta corta. Cápsula corto-exerta. Caliptra cuculada
Distribución:
Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia [2]. En Venezuela es conocida solamente del estado Aragua (localidad de Tiara). Crece en bosques semideciduos a 1000 m snm
Situación:
Toda la población se distribuye en fragmentos dispersos dentro de una sola localidad; está amenazada por el alto grado de intervención antrópica que afecta al sector Tiara, el cual se ubica muy cerca de la zona minera de “Loma de Hierro” de donde se extraen grandes cantidades de hierro y niquel. La especie está propensa a desaparecer a mediano plazo como consecuencia del impacto ambiental que se registra en la zona. Ha sido señalada para Colombia como una especie rara, en situación de “Peligro Critico”
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
Conservación:
Se encuentra amparada bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5]; su hábitat sin embargo, está totalmente desatendido; se requiere evaluar la situación de la flora en general, y en particular de las poblaciones de briófitos que se distribuyen de forma exclusiva en la localidad de Tiara.
Cesta de compras