El bagre anguila, resbalosa, lisa, chorrosco o tusca
Heptapterus mustelinus, el bagre anguila, es una especie de peces de la familia Heptapteridae en el orden de los Siluriformes.
Es una especie de tamaño relativamente pequeño, que mide de 15 a 25 cm de longitud. Tiene un cuerpo alargado y cilíndrico, con una cabeza pequeña y una boca grande. La coloración del cuerpo es variable, pero suele ser de color marrón o gris con manchas oscuras.
La cabeza es corta y aplanada, con el contorno anterior redondeado. Presenta labios gruesos y quijadas iguales. Boca amplia. Las narinas anteriores tocan el borde del labio superior, las posteriores son equidistantes entre el borde del hocico y la margen posterior del ojo. Los ojos son pequeños, cubiertos por la piel.
Heptapterus mustelinus, el bagre anguila, tiene una distribución en Sudamérica que abarca las cuencas de los ríos Uruguay y Río de la Plata, y las cuencas fluviales costeras del sur de Brasil. También se encuentra en algunas cuencas fluviales de Venezuela, como el río Orinoco, el río Portuguesa y el río Cojedes.
La especie se puede encontrar en una variedad de hábitats de agua dulce, incluyendo ríos, arroyos, lagos y lagunas. Prefiere aguas turbias y con vegetación abundante. Los bagres anguilas son peces de fondo que se alimentan de invertebrados y pequeños peces.
Heptapterus mustelinus, el bagre anguila, se enfrenta a varias amenazas, que incluyen:
Pérdida de hábitat: los bagres anguilas dependen de ríos y arroyos con abundante vegetación para su supervivencia. La deforestación, la construcción de represas y otras actividades humanas están destruyendo estos hábitats.
Contaminación: los bagres anguilas son sensibles a los contaminantes, como los pesticidas y los metales pesados. La contaminación de los ríos y arroyos puede dañar a los bagres anguilas y reducir su capacidad de reproducirse.
Sobrepesca: los bagres anguilas son una fuente de alimento popular en algunas partes de su área de distribución. La sobrepesca puede reducir las poblaciones de bagres anguilas y dificultar su recuperación.