cárabo blanquinegro, búho carinegro
El búho carinegro es un ave de tamaño mediano, con una longitud de entre 35 y 40 cm y un peso de entre 400 y 535 gramos. Tiene un cuerpo robusto, con patas largas y delgadas. Su cabeza es redonda y no tiene mechones. Su plumaje es generalmente de color negro y blanco, con rayas negras en el pecho, el vientre y el vientre.
Los ojos del búho carinegro son de color amarillo brillante. Sus pupilas son redondas y se dilatan o contraen según la cantidad de luz disponible. Su pico es negro y curvo.
Los búhos carinegros son aves nocturnas, lo que significa que están activos durante la noche. Se alimentan principalmente de roedores, como ratones, ratas y conejos. También cazan aves pequeñas, reptiles e insectos.
Los búhos carinegros son aves monógamas, lo que significa que se aparean con el mismo compañero durante toda su vida. La época de reproducción se produce en primavera. La hembra pone entre 2 y 4 huevos, que incuban durante unas 2 semanas. Los polluelos se independizan de sus padres a las 6 semanas de edad.
El búho carinegro tiene una amplia distribución en el Neotrópico, desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo bosques, matorrales, pastizales y áreas urbanas.
En Venezuela, el búho carinegro se encuentra en todos los estados, pero es más común en las regiones boscosas del centro y sur del país.
El búho carinegro se enfrenta a una serie de amenazas, que incluyen:
Pérdida de hábitat: La deforestación y otros cambios en el hábitat pueden reducir el número de áreas disponibles para que los búhos carinegros vivan y se reproduzcan.
Caza: El búho carinegro es una especie popular para la caza, lo que puede reducir sus poblaciones.
Contaminación: La contaminación puede afectar la salud de los búhos carinegros.
Para ayudar a conservar el búho carinegro en Venezuela, se están tomando una serie de medidas, incluyendo:
Creación de reservas naturales y otras áreas protegidas: Estas áreas ayudan a proteger el hábitat del búho carinegro.
Educación: Se educa a las personas sobre la importancia del búho carinegro y sobre las amenazas a las que se enfrenta.
Regulación de la caza: La caza del búho carinegro está regulada para garantizar que se mantenga una población sostenible.
Investigación: Se investigan las amenazas que afectan al búho carinegro para desarrollar soluciones.