Es una ave elegante, con las patas muy largas, una postura erguida y el pico bien proporcionado. Mide entre 38 y 46 cm de longitud y tiene una envergadura de entre 82 y 98 cm. Los adultos tienen el plumaje negro en la cabeza, el cuello, el pecho y el vientre, y el dorso grisáceo. Las alas son negras con una banda blanca en el borde externo. Los juveniles tienen el plumaje marrón en la cabeza, el cuello y el pecho, y el dorso grisáceo.
se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo marismas, playas, lagos y ríos. Se alimenta de insectos, crustáceos, moluscos y peces. anida en colonias. El nido es una plataforma de barro y vegetación construida en el suelo. La puesta consta de 3-5 huevos, que son incubados por ambos padres durante 22-25 días. Los polluelos abandonan el nido al cabo de 20-25 días.
se reproduce en América del Norte, desde el sur de Canadá hasta el norte de México. Es una especie migratoria que pasa el invierno en América Central y del Sur.
La especie está clasificada como de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, las poblaciones de cigüeñuelas de cuello negro están disminuyendo en algunas partes de su área de distribución.
Pérdida y degradación del hábitat: La cigüeñuela de cuello negro depende de una variedad de hábitats, incluyendo marismas, playas, lagos y ríos. La pérdida de estos hábitats, ya sea debido al desarrollo humano, la contaminación o el cambio climático, puede afectar negativamente a la población de la cigüeñuela de cuello negro.
Perturbación: La cigüeñuela de cuello negro es una especie muy social y se congrega en grandes grupos. La perturbación humana, como las actividades recreativas en las playas o la construcción de infraestructura, puede causar estrés y reducir la capacidad de la cigüeñuela de cuello negro para reproducirse y criar a sus crías.
Contaminación: La cigüeñuela de cuello negro puede verse afectada por la contaminación, ya sea por la exposición a pesticidas, metales pesados o otros contaminantes. La contaminación puede causar problemas de salud en las cigüeñuelas de cuello negro y puede reducir su capacidad para sobrevivir y reproducirse.
La cigüeñuela de cuello negro está clasificada como una especie de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, las poblaciones de la cigüeñuela de cuello negro están disminuyendo en algunas partes de su área de distribución. Se necesitan esfuerzos de conservación para proteger los hábitats de la cigüeñuela de cuello negro y reducir las amenazas que enfrenta.
Hay una serie de cosas que se pueden hacer para ayudar a conservar la cigüeñuela de cuello negro, incluyendo:
Proteger los hábitats de la cigüeñuela de cuello negro. Esto incluye la creación de áreas protegidas, la gestión de los recursos naturales y la educación del público sobre la importancia de la conservación de los hábitats de la cigüeñuela de cuello negro.
Reducir la perturbación de la cigüeñuela de cuello negro. Esto incluye evitar las actividades recreativas en las áreas de reproducción de la cigüeñuela de cuello negro y educar al público sobre la importancia de respetar a estas aves.
Reducir la contaminación. Esto incluye reducir el uso de pesticidas, metales pesados y otros contaminantes.