Pitajo ahumado o Pitajo de Dorso Pardo
Mide 15,5 cm. El Pitajo de Dorso Pardo tiene un manto marrón. Las alas son negruzcas con dos barras alares rojizas. La cabeza es grisácea con superciliares pálidos o anteados, a menudo no bien definidos. Las partes inferiores son rojizas. El pico es negro. El iris es oscuro. Se alimenta en un hábitat semiabierto y húmedo donde a menudo se posa en lo alto de la vegetación. Es muy similar al Pitajo de D’Orbigny, pero se distingue por un plumaje general más cálido, dos barras rojizas en las alas y por preferir hábitats húmedos en elevaciones más bajas.
Se distribuye de forma disjunta a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el extremo suroeste de Venezuela (al sur de la depresión del Táchira) y la parte norte de los Andes orientales de Colombia, hacia el sur por la mayor parte de los Andes colombianos, ecuatorianos y peruanos, hasta el centro oeste de Bolivia (La Paz, Cochabamba).
Está catalogada como especie de menor preocupación por la UICN.
Es un ave común en su área de distribución, pero su población está disminuyendo debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat.