Martinete coronado, martinete cabecipinto, guaco manglero, huairavo de corona amarilla, garza nocturna coroniclara, garza nocturna sabacú , guanabá real, garza nocturna de corona amarilla
Los individuos adultos son de color gris azulado y tienen patas amarillas que varían su coloración entre rojo y rosa en época de cortejo . Sin embargo, lo más llamativo de esta garza es su cabeza, que es de color brillante, presenta una mancha blanca en la mejilla y una corona de coloración amarillo cremoso que va desde el pico hasta la parte posterior de la cabeza, de la cual viene el nombre común de la especie. Por su parte, los ejemplares jóvenes son de color marrón y tienen manchas blancas finas en el área del dorso y alas, la parte inferior de su cuerpo está rayada y sus patas son de color amarillo anaranjado, más opaco que en los adultos . El tiempo que tardan en adquirir el aspecto físico completo de los adultos es alrededor de tres años.
Esta garza es una especie pequeña y robusta, tiene un cuello corto y grueso, pico robusto, que le beneficia al momento de cazar, y patas relativamente cortas. Al momento del vuelo sus alas son anchas y redondeadas. El peso de la Garza Nocturna Corona Clara varía entre 650 y 800 gramos, y su altura varía entre los 55 y 70 centímetros, las hembras son un poco más pequeñas que los machos.
La dieta incluye una gran variedad de crustáceos, de hecho, en algunos lugares se le conoce como «ave comedora de cangrejos», también se alimenta de moluscos, ranas, insectos y peces. Cabe destacar que, en aguas más profundas su alimentación puede variar. Para obtener su alimento suelen salir solas a lo largo de la noche, aunque también pueden cazar de día . Acechan a su presa desde una distancia corta o en aguas poco profundas, adoptando una postura encorvada e inclinada hacia adelante, su pico robusto les ayuda a poder comer crustáceos de caparazón duro y antes de engullir agita a sus presas para debilitar o romper su caparazón
Habita en pantanos, manglares, brazos de ríos pantanosos y arroyos, se le suele observar en aguas de poca profundidad y también en ríos que tengan árboles o algún tipo de cobertura cerca. Es capaz de tolerar el agua dulce, salobre y salada
Ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Nyctanassa violacea figura como Preocupación Menor.
La garza nocturna de corona amarilla no se considera una especie amenazada. Sin embargo, su hábitat se está viendo afectado por la pérdida de hábitat y la contaminación.
La tendencia poblacional general es estable, aunque algunas poblaciones tienen tendencias desconocidas (Wetlands International 2006). Esta especie ha experimentado una disminución pequeña o estadísticamente insignificante en los últimos 40 años en América del Norte (datos de Breeding Bird Survey y/o Christmas Bird Count: Butcher y Niven 2007). Sin embargo, tenga en cuenta que estos estudios cubren menos del 50% de la Rango de distribución de la especie en América del Norte.