Cuando alcanza la adultez mide 13 o 14 cm. Hay dimorfismo sexual. Los machos tienen la cabeza, garganta, y pecho característicamente de color gris, y alrededor del ojo hay un conspicuo anillo blanco. El resto de las partes dorsales (nuca, espalda, alas y cola) son pardas oliváceas, y el resto de las parte ventrales (vientre y plumas cobertoras inferiores de la cola) son amarillas.
Las hembras, al igual que los machos, conservan las partes dorsales de color pardo oliváceo, las ventrales de color amarillo (aunque más pálido que en el caso de los machos), pero se distinguen fundamentalmente por que la cabeza, garganta y pecho son de color pardo opaco, siendo la garganta ligeramente más clara, y porque el anillo ocular es parduzco.
Los individuos juveniles son parecidos a las hembras.
Zonas tropical hasta la del páramo.
Registrada en Zulia, Mérida, Lara, Carabobo, Aragua y Dist. Federal. [Anida en Canadá y Norte de EUA. Inverna
desde Colombia hasta Brasil. Migratoria por las Antillas, Curacao.]
Selvas pluviales y nubladas y páramos, 100-4200 m. al N del Orinoco. En el
alto Orinoco fue registrada el
28 de abr. cerca de los raudales de Maipures
en el lado colombiano. Solitaria, arisca, busca su alimento cerca del suelo entre la maleza densa.
Vive en el interior de bosques y en matorrales. Suele alimentarse en el suelo, buscando alimento entre la hojarasca de manera silenciosa.
Oporornis agilis ha sido evaluada más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Oporornis agilis figura como de Preocupación Menor.
Se estima que la población mundial asciende a 1,8 millones de individuos maduros (Partners in Flight 2019).