> Semillero picón

Sporophila crassirostris

Taxonomía

Nombre científico:
Sporophila crassirostris
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Thraupidae
Género:
Sporophila
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Semillero picón

Información

Descripción:
El semillero piquigrande tiene una longitud total media de 13,5 cm.6​ Esta especie se caracteriza por su pico robusto y ancho en su base, aunque relativamente corto y de color gris. Los machos tienen el plumaje totalmente negro, a excepción de una pequeña mancha blanca en las alas, mientras que las hembras son de color pardo grisáceo. Su cola es relativamente larga.
Distribución:
Es nativo del extremo oriental de América Central y del norte y noroeste de América del Sur. Se distribuye desde el extremo oriental de Panamá,5​ por el noroeste de Colombia, hacia el sur por la pendiente del Pacífico hasta el suroeste de Ecuador, hacia el este hasta el norte de Venezuela; y desde el este de Colombia, hacia el este por el sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y norte y noreste de la Amazonia brasileña, hacia el sur por el noroeste de la Amazonia brasileña hasta el centro este de Perú. Se le considera extinto en Trinidad y Tobago.
Situación:
figura como Preocupación menor.
Amenazas:
Las principales amenazas para el Sporophila crassirostris, o semillero piquigrande, son la pérdida y fragmentación de su hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal de aves.
Conservación:
Cesta de compras