Muy similar al Aguaitacamino Americano pero puede
distinguirse de él ya que tiene únicamente la mitad de la barba inferior
de las 3 plumas laterales de la cola blanca ( o con puntas blancas, a). Plumaje general más rufo tornasol. Cerdas
rictales sin filamentos laterales. Se distingue más fácilmente del Aguaitacamino Americano en que no tiene
filamentos laterales en las cerdas rictales. En color se diferencia por el cono más rufo y las puntas anee más obscuro de las rectrices.
Zonas tropical y subtropical. Distribuido
muy localmente en NO de Zulia en
Cerro Alto del Cedro; Mérida; Lara;
Dist. Federal; Sucre. Sierra
de Perijá, Zulia (sept.): Aragua (sept.);
Miranda ( may .-ago., dic.) ( otiosus, a). N de Amazonas en Caño Caraniapo;
Bolívar en El Carmen, alto Río Parguaza (noctivigulus, b). I. San Vicente Antillas. N de Colombia.
Guayanas hasta Bolivia y Paraguay
y N de Argentina. Trinidad.
Selva pluvial, matorrales de las sabanas, 900 rn. al N del Orinoco, hasta 100 m.