Los árboles de Rhizophora mangle son de 4 a 10 metros de alto, su forma es de árbol o arbusto perennifolio, halófilo, en el tronco se encuentran apoyadas numerosas raíces aéreas simples o dicotómicamente ramificadas con numerosas lenticelas, la corteza es de color olivo pálido con manchas grises, sin embargo en el interior es de color rojizo, su textura es de lisa a levemente rugosa con apariencia fibrosa. Las hojas son simples, opuestas, pecioladas, de hoja redondeada, elípticas a oblongas, estas se aglomeran en las puntas de las ramas, su color es verde oscuro en el haz y amarillentas en el envés. Las flores son pequeñas, de 2.5 cm de diámetro con cuatro sépalos lanceados, gruesos y coriáceos. La flor tiene cuatro pétalos blancos amarillentos. Tiene de dos a cuatro flores por tallo o pedúnculo. Los frutos se presentan en forma de baya de color pardo, coriácea, dura, piriforme, farinosa. El desarrollo de las semillas se lleva a cabo en el interior del fruto por “viviparidad”, los propágulos son frecuentemente curvos, de color verde a pardo en la parte inferior y presentan numerosas lenticelas y por último sus raíces son fúlcreas, ramificadas, curvas y arqueadas.
Su follaje presenta una tasa expansión foliar y caída de las hojas que alcanza su nivel máximo en verano. La planta florece durante todo el año con mayor producción entre el verano y otoño, pero depende de su localización. La polinización es anemófila se da por medio del viento y fructifica durante todo el año, con mayor abundancia entre agosto y septiembre, los frutos se dispersan por hidrocoria.
Se encuentran en zonas subtropicales y tropicales de ambos hemisferios, extendiéndose hasta cerca de los 28° de latitud norte a sur. Es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela. Tiene múltiples usos desde maderable, medicinal, curtiente, para construcción y melífero.
Es el árbol emblemático del estado Delta Amacuro.
Está amenazado por la conversión del hábitat, la contaminación y los huracanes que han resultado en disminuciones en toda la región del Gran Caribe. Aunque coexiste con otras especies de manglares y está sujeto a muchas de las mismas amenazas naturales y antropogénicas, R. mangle sigue siendo la especie dominante dentro de su área de distribución. Sin embargo, dado que los hábitats de manglares están en declive a nivel mundial, y ha habido una disminución estimada del 17 % en las áreas de manglares dentro de su área de distribución desde 1980, es importante monitorear el estado futuro de esta especie crítica de manglares.