> Bucare ceibo

Erythrina poeppigiana

Taxonomía

Nombre científico:
Erythrina poeppigiana
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Magnoliophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Fabales
Familia:
Fabaceae
Género:
Erythrina
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Bucare

Información

Descripción:
Árbol de 10 hasta 30 m de alto o más. Tronco erecto, cilíndrico; se ramifica más arriba de la mitad de su altura; puede llegar a medir hasta un metro de diámetro en la base.​ La corteza es de color pardo verdoso o marrón, algo lisa y ligeramente acanalada, con verrugas y a veces con espinas gruesas.​ La corteza interior es gruesa, relativamente espesa ya que llega a medir hasta 2 cm de espesor, de color blancuzco y de sabor amargo. Las ramitas tiernas son verdosas y están cubiertas de pelos. Con el tiempo toman un color gris verdoso y presentan cicatrices de las hojas desprendidas. A menudo poseen espinas esparcidas, de alrededor 1,5 mm de largo. Las hojas son compuestas, alternas, de 20 cm a 30 cm de largo, incluyendo los pecíolos que son finamente vellosos, de color verde-claro y de 6 a 20 centímetros de largo. La hoja está compuesta de tres foliolos, anchamente aovados, obtusos o ligeramente agudos en el ápice y anchamente redondeados en la base; miden de 6 a 18 cm de largo por 5 cm a 15 cm de ancho, a veces mayores. Peciolos de 6 mm a 15 mm de largo, con dos glándulas verdes en la base del foliolo terminal y de los dos foliolos laterales. Las hojas suelen aparecer en las ramas tiernas y se desprenden en el periodo de sequía tropical, de enero a mayo; brotan nuevas después de la floración.
Distribución:
Es originario de América tropical, desde Guatemala hasta Perú, Brasil y Venezuela. Se considera nativo del norte de Sudamérica probablemente de las zonas comprendidas entre Panamá hasta el Ecuador y Brasil, en el siglo XIX, desde estas regiones se ha extendido a las Antillas Mayores: Guadalupe, Martinica, Trinidad y Tobago, es la especie más extendida del género y se da en tres continentes. Es el árbol emblemático del estado Mérida.
Situación:
Su área de distribución puede incluir algunas áreas protegidas marinas y costeras.
Amenazas:
Esta especie de árbol tiene una distribución muy amplia, una gran población, actualmente no está experimentando ninguna amenaza importante y no se han identificado amenazas futuras significativas.
Conservación:
Se evaluó más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en 2018; figura como Preocupación menor.
Cesta de compras