Las reinitas de rabadilla amarilla son aves pequeñas, de aproximadamente 5 pulgadas de largo. Tienen una grupa amarilla distintiva y manchas amarillas a los lados del cuerpo. El macho tiene el dorso azul pizarra y la garganta blanca, mientras que la hembra tiene el dorso marrón y la garganta blanquecina. Ambos sexos tienen una franja ocular blanca y parches blancos en la cola.
La reinita de rabadilla amarilla se encuentra en una variedad de hábitats, incluidos bosques de coníferas y mixtos, bosques y matorrales. Se alimentan de insectos y bayas.
Las reinitas de rabadilla amarilla son conocidas por sus grandes bandadas durante la migración. A menudo viajan con otras especies de reinitas y se les puede ver en grandes cantidades en árboles y arbustos a lo largo de la costa y en otras áreas.
La reinita rabadilla amarilla es una parte importante del ecosistema de América del Norte. Ayudan a controlar las poblaciones de insectos y son fuente de alimento para muchos otros animales, incluidos halcones, búhos y zorros.
La reinita de rabadilla amarilla se reproduce desde el este de América del Norte hacia el oeste hasta el Pacífico, y desde allí hacia el sur hasta el oeste de México. La reinita de rabadilla amarilla “Goldman” es una endémica no migratoria dentro de las tierras altas de Guatemala y la reinita de frente negra también es una endémica mexicana no migratoria. Las formas de mirto y Audubon son migratorias, viajando al sur de los Estados Unidos, México, América Central y el Caribe durante los inviernos.
ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Setophaga coronata figura como de Preocupación Menor.
La pérdida de hábitat es un problema importante para las aves migratorias, ya que necesitan lugares para reproducirse, alimentarse y descansar durante sus viajes. La deforestación, la tala selectiva y el desarrollo urbano están destruyendo los hábitats de las aves migratorias, lo que hace que sea más difícil para ellas sobrevivir.
El cambio climático también es una amenaza para las aves migratorias. El cambio climático está provocando cambios en los patrones de migración, los hábitats y la disponibilidad de alimentos. Esto puede hacer que sea más difícil para las aves migratorias encontrar lo que necesitan para sobrevivir.
Otras amenazas para el Setophaga coronata incluyen:
La contaminacion del aire y el agua
El uso de pesticidas y herbicidas.
La caza y la captura