Mide entre 9,5 y 10 cm de longitud6 y pesa entre 7 y 9 g. La corona es de color oliva opaco, así como el resto de la región superior. Presenta un copete despelucado grisáceo. La ceja es blanca grisácea. El anillo ocular es angosto y blanco. Las alas son fuscas con barras alares y márgenes de las secundarias de color amarillento claro o blancas. La cola es fusca y tiene la punta angosta blancuzca. La garganta es blanca opaca. El resto de la región inferior es amarillo pálido, con un ligero matiz oliva en el pecho. Las patas son negras. El pico es corto, negruzco en la parte superior y la punta y anaranjado en la base. Caza insectos y otros invertebrados y se alimenta también de frutos, especialmente de bayas de la familia de las lorantáceas. Su nido es esférico con materiales vegetales, que tiene una entrada lateral y cuelga firmemente de las ramas, a una altura de 5 a 27 m. La hembra pone dos huevos blancos, con puntos color canela.
Se distribuye desde la costa occidental de Costa Rica, por Panamá, Colombia, hacia el este por Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Guayana francesa, hacia el sur, por Ecuador, a occidente de los Andes hasta el centro de Perú y a oriente de los Andes, hasta Bolivia y centro norte de Argentina; y por el centro y oriente del continente, por todo Brasil, Paraguay, hasta Uruguay y centro de Argentina.
Las principales amenazas para el Atrapamoscas lampiño son:
Pérdida de hábitat: La deforestación para la agricultura, la ganadería y la minería está destruyendo los bosques y otros hábitats naturales que el Atrapamoscas lampiño necesita para vivir.
Contaminación: La contaminación del aire, el agua y el suelo puede afectar la salud de las aves y reducir su capacidad de reproducción.
Caza furtiva: El Atrapamoscas lampiño es una especie popular para la captura y venta como mascota.
El Atrapamoscas lampiño está clasificado como de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, sus poblaciones están disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la contaminación.