Los adultos tienen patas largas azul grisáceas y un pico rosado muy largo con una curva ligeramente ascendente y color negro en la punta. El largo cuello, pecho y vientre son de color marrón con líneas oscuras en el pecho y los flancos. La espalda es oscura y manchada; ellos muestran las alas forradas color canela en el vuelo. Estas aves se alimentan por sondas en las marismas, en los pantanos, o en la playa. En el pasto corto, estas aves pueden recoger insectos a simple vista. Ellos se alimentan principalmente de insectos y crustáceos; pero también comen algunas partes de las plantas acuáticas. La cantidad de aves de esta especie fueron reducidos por la caza al final del siglo XIX; a pesar de que estas aves habían recobrado un poco de su población desde entonces, estos han disminuido en los últimos años ya que su hábitat adecuado está siendo utilizado en la agricultura.
Habitan en las praderas del norte de Canadá occidental y en el centro y norte de las grandes planicies, Estados Unidos, cerca de los pantanos o lagunas. Estas aves anidan en el suelo con arbustos bajos generalmente. En otoño ellos migran en bandadas a la costa de California, El Golfo de México y Sudamérica.
Limosa fedoa ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Limosa fedoa figura como Preocupación menor.
Pérdida de hábitat: La Limosa fedoa habita en zonas costeras, como playas, estuarios y marismas. La pérdida de hábitat debido al desarrollo urbano, la agricultura y el aumento del nivel del mar es una amenaza importante para la especie.
Contaminación: La Limosa fedoa puede estar expuesta a contaminantes en el agua y los alimentos que consumen. Esta contaminación puede afectar su salud y reproducción.
Perturbación: La Limosa fedoa es una especie sensible a las perturbaciones humanas, como el ruido, la presencia de personas y vehículos, y la construcción de obras costeras. Esta perturbación puede dificultar su alimentación, reproducción y descanso.
Otras amenazas para la Limosa fedoa incluyen:
Caza y captura para el comercio de mascotas: La Limosa fedoa es una especie atractiva y es capturada ilegalmente para el comercio de mascotas.
Colisiones con líneas eléctricas y torres de comunicación: Las Limosa fedoa pueden colisionar con líneas eléctricas y torres de comunicación, especialmente durante la migración.
Depredación: La Limosa fedoa puede ser depredada por una serie de animales, incluidos zorros, coyotes y aves rapaces.