Murciélago cara de perro enano.
Es un pequeño murciélago molosoide con orejas triangulares muy separadas, un trago pequeño y triangular y un antitrago ancho y ligeramente inclinado hacia atrás. El hocico es alargado, plano, ancho y romo, con una punta ligeramente prominente . Los labios son suaves y están bordeados por una fina franja de pelos en forma de gancho y un mechón de cerdas debajo de las fosas nasales ( Burmeister 1854 ; Dobson 1878 ; Barquez et al. 1999). El color del pelaje dorsal en el holotipo es castaño en las puntas y amarillo en la base. Ventralmente, la coloración del pelaje es similar pero más pálida. El tegumento y las membranas son completamente oscuros ( Burmeister 1854 ; Dobson 1878 ) sin embargo en Colombia y Venezuela, Ibáñez y Ochoa (1985) notaron la presencia de dos combinaciones de tamaño y pelaje: 1) ejemplares más grandes y de pelaje más largo, dorsalmente café oscuro con matices negros; pelos ventrales tricolores con una base blanca, una banda media de color marrón grisáceo y la mitad distal blanca, lo que le da a estos murciélagos una apariencia canosa; y 2) ejemplares más pequeños, dorsalmente pardo oscuro y ventralmente pardo grisáceo sin aspecto canoso, y pelos ventrales tricolores con base blanca y banda parda media y punta crema.
Habita en una variedad de hábitats, típicamente en zonas de baja altitud. Se encuentra desde Colombia, Venezuela y Guyana, hacia el suroeste a través de Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.
La especie es insectívora, En Venezuela se registraron grupos de 10 a 15 individuos posados debajo de la corteza de samán blanco ( Pithecelobium ) y un grupo de cinco individuos en una palma de moriche ( Muritia ) ( Ibáñez y Ochoa 1985 ). Basándose en la morfología del cráneo, Freeman (1981a , 1981b ) concluyó que esta especie podía consumir insectos blandos y duros. Las presas incluyen coleópteros, dípteros, lepidópteros, hemípteros, homópteros, himenópteros y ortópteros ( Ibañez y Ochoa 1985; Aguirre et al. 2003 ).
Actualmente no existen amenazas conocidas para esta especie.
Estado de conservación según La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica con la categoría de Preocupacion Menor (LC) en su lista roja en 2008. se incluye en esta categoría debido a su amplia distribución, su presunta gran población y ausencia de fragmentación, y actualmente no existen amenazas conocidas.