El trepatroncos fuliginoso
Mide entre 19 y 22,5 cm de longitud, el macho pesa entre 30 y 50 g y la hembra entre 25 y 46 g.5 El plumaje es marrón, oscuro a oliváceo arriba y claro en las partes bajas, castaño rojizo sobre las plumas de vuelo y la cola . Carece de rayas. El pico es recto y de 25 mm de largo.
Su llamado es un «stick», pero cuando sigue las hormigas guerreras, los grupos mantienen una comunicación ruidosa. El canto es un descendente «te-te-te-tu-tu-tu-tue-tue-tue-chu-chu-chu».
La diversas subespecies se distribuyen desde el noreste de Honduras, por Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, hacia el este por Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Guayana francesa, hacia el sur por Ecuador, Perú, la totalidad de la Amazonia brasileña, hasta el centro de Bolivia.
ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Dendrocincla fuliginosa figura como Preocupación menor.
Deforestación: La deforestación es la principal amenaza para los trepatroncos fuliginosos, ya que destruye su hábitat. El trepatroncos fuliginoso necesita bosques maduros para encontrar comida y refugio.
Caza furtiva: El trepatroncos fuliginoso es un ave de colores brillantes que es popular entre los cazadores furtivos. La caza furtiva es una amenaza importante para los trepatroncos fuliginosos, ya que puede reducir su población de forma significativa.
Cambio climático: El cambio climático podría alterar el hábitat de los trepatroncos fuliginosos, lo que podría dificultar su reproducción y supervivencia. El cambio climático podría provocar cambios en las precipitaciones, las temperaturas y los patrones de viento, lo que podría afectar a la disponibilidad de alimentos y refugios para los trepatroncos fuliginosos.
Contaminación: La contaminación del aire, el agua y el suelo puede afectar la salud de los trepatroncos fuliginosos. La contaminación puede reducir la capacidad de los trepatroncos fuliginosos para reproducirse y sobrevivir.