> Cotúa Agujita

Anhinga anhinga

Taxonomía

Nombre científico:
Anhinga anhinga
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Suliformes
Familia:
Anhingidae
Género:
Anhinga
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
 pato aguja americano, corúa real o cotúa agujita

Información

Descripción:
Es un ave acuática de las zonas más cálidas de América. Es el único miembro vivo de la familia Anhingidae. La anhinga es un ave grande, que mide aproximadamente 89 cm (35 pulgadas) de largo (con un rango de 75 a 95 cm (30 a 37 pulgadas)), con una envergadura de 1,14 m (3,7 pies). Los machos adultos son negros con rayas plateadas a blancas en el dorso y las alas. Las hembras y los inmaduros tienen la cabeza, el cuello y el pecho de color canela pálido. El pico, las patas y los pies son de color naranja amarillento. Las anhingas son conocidas por su apariencia y comportamiento distintivos. Tienen cuellos largos en forma de serpiente y picos en forma de daga. A menudo se les ve nadando sólo con el cuello y la cabeza fuera del agua, en busca de presas. Los anhingas también son expertos en volar y pueden alcanzar altitudes de varios miles de pies, viven en aguas poco profundas y de movimiento lento, como pantanos, marismas y ríos. Se alimentan de pescado, que capturan sumergiéndose bajo el agua y atravesándolo con el pico. Las anhingas no son muy buenas nadadoras, por lo que a menudo se posan en ramas o árboles caídos para secarse las alas y las plumas, son aves sociales y a menudo anidan en colonias. Construyen sus nidos en árboles o arbustos cerca del agua. Los nidos de Anhinga suelen estar hechos de palos y hojas, y están revestidos con un material suave como plumas o pasto. Las anhingas hembras ponen de 2 a 6 huevos, que eclosionan después de unos 28 días. Ambos padres ayudan a criar a las jóvenes anhingas, que abandonan el nido después de unos 50 días, son miembros importantes de los ecosistemas en los que viven. Ayudan a controlar las poblaciones de peces y otros animales acuáticos. Las anhingas también son una atracción turística popular en muchas partes del mundo.
Distribución:
Argentina; Belice; Bolivia, Estados Plurinacionales de; Brasil; Colombia; Costa Rica; Cuba; Ecuador; El Salvador; Guayana Francesa; Guatemala; Guayana; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Surinam, República Bolivariana de Venezuela
Situación:
ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Anhinga anhinga figura como de Preocupación Menor.
Amenazas:
La anhinga no se considera amenazada ni en peligro de extinción, pero sus poblaciones están disminuyendo en algunas zonas debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat.
Conservación:
Contribuyen con el equilibrio ecológico de la región. Son depredadoras de especies pequeñas de peces, anfibios, insectos, etc, sobre los cuales mantienen un control de su población. Además de realzar la belleza de nuestra geografía.
Cesta de compras