Grallaria griseonucha es un pájaro pequeño, de unos 16 centímetros de largo. Tiene un plumaje marrón punteado de blanco en la espalda, con una raya negra en el bigote. El pecho y el vientre son de color marrón claro.
La cabeza es de color marrón oscuro, con una raya blanca sobre el ojo. El pico es corto y grueso, de color negro. Las patas son cortas y robustas, de color marrón. Grallaria griseonucha se encuentra en los bosques húmedos de montaña de Venezuela, a altitudes de 1. 900 a 2. 800 metros. La época de reproducción de Grallaria griseonucha es de abril a junio. El nido es una pequeña depresión en el suelo, forrada con hojas y musgo. La hembra pone dos huevos, que son incubados por ambos padres durante unos 18 días.
La subespecie nominal se distribuye en los Andes del oeste de Venezuela, en el centro de Mérida y oeste de Trujillo, y la subespecie tachirae en los Andes del noreste de Táchira (Boca de Monte).
Grallaria griseonucha ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Grallaria griseonucha figura como de Preocupación Menor.
Pérdida y fragmentación de hábitat: Los bosques húmedos de Venezuela están siendo talados para la agricultura, la ganadería y la minería. Esto está reduciendo el tamaño y la calidad del hábitat de Grallaria griseonucha, lo que dificulta su búsqueda de alimento y la reproducción.
Caza furtiva: Grallaria griseonucha es cazada por su carne, que se considera un manjar en algunas regiones.
Introducción de especies invasoras: Las especies invasoras, como los gatos y las ratas, pueden depredar a los pichones y huevos de Grallaria griseonucha.
Además de estas amenazas, Grallaria griseonucha también es una especie rara y difícil de ver. Esto hace que sea difícil recopilar información sobre su población y su estado de conservación.
Hay una serie de medidas que se pueden tomar para ayudar a proteger a Grallaria griseonucha, entre ellas:
Proteger y restaurar los bosques húmedos de Venezuela.
Reducir la caza furtiva de Grallaria griseonucha.
Controlar las especies invasoras.
Educar al público sobre la importancia de Grallaria griseonucha y su hábitat.