Picurero (en Bolivia, Colombia y Venezuela), papayero (en Colombia), saltator gorjileonado (en México), saltador gorgianteado (en Costa Rica, Honduras y Panamá), saltador enmedallado (en Nicaragua), picurero bosquero (en México), saltador golianteado (en Ecuador), saltador de garganta anteada (en Perú), saltador de garganta ocre (en México), saltador ajicero (en Colombia) o saltador de garganta canela.
Mide entre 17 y 21 cm de longitud. El adulto tiene la cabeza gris pizarra, con una corona verdosa y cejas blancas. Las partes dorsales del ave son color verde oliva; las partes ventrales son grises, tornándose leonadas en el vientre bajo y en las plumas cobertoras inferiores de la cola. La garganta es leonada, rodeada de una banda negra que incluye tanto la garganta y el pecho. Los juveniles son más opacos, con la garganta y el pecho negruzcos con manchas blancas, y manchas pardas en las partes inferiores. El pico es convexo y grueso, de color negro; las patas son negras.
Se alimenta de frutos, yemas de plantas, néctar e insectos.
La hembra pone dos huevos azules pálidos, de 22 a 32 mm de longitud por 16 a 21 mm de ancho y un peso de 4,8 a 6,1 g. Los nidos son en forma de cuenco, construidos en árboles a alturas superiores a 2 metros.
Se distribuye desde el este de México (Veracruz) hacia el sureste por la pendiente del Caribe, de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, y también por la pendiente del Pacífico de Costa Rica y Panamá; en Sudamérica, a occidente de los Andes, desde el noroeste de Venezuela, por Colombia, Ecuador, hasta el extremo noroeste de Perú, y a oriente de los Andes, por una inmensa región que abarca toda la cuenca amazónica y el escudo guayanés, en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, este de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia, hasta el centro oeste de Brasil, y una población aislada en la costa este de Brasil.
Saltator maximus ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Saltator maximus figura como Preocupación menor.
Las principales amenazas a las que se enfrentan estas aves son la fragmentación de los bosques, la destrucción de los hábitats por la agricultura desmedida, la caza ilegal y la contaminación del medio ambiente. Estas amenazas ponen en riesgo a la especie en el corto