> El tataupá listado, inambú ondulado o tinamú ondulado

Crypturellus undulatus

Taxonomía

Nombre científico:
Crypturellus undulatus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
TINAMIFORMES
Familia:
TINAMIDAE
Género:
Crypturellus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
El tataupá listado, inambú ondulado o tinamú ondulado

Información

Descripción:
El Crypturellus undulatus es un tinamú de tamaño mediano, que mide aproximadamente de 35 a 45 centímetros (14 a 18 pulgadas) de largo y pesa de 400 a 600 gramos (0,88 a 1,32 libras). Tiene un cuerpo robusto con cuello y patas largas. El plumaje es predominantemente marrón rojizo, con manchas de color marrón más oscuro en la cabeza y el cuello. La parte inferior del cuerpo es más pálida, con un tinte ante o rojizo. El pico es corto y negro y las patas rojas.
Distribución:
El Crypturellus undulatus es una especie que depende de los bosques y se encuentra en una amplia gama de hábitats boscosos, incluidos bosques tropicales y subtropicales, bosques secos y bosques secundarios. Es más común en las tierras bajas, pero también ocurre en las estribaciones de la Cordillera de los Andes. Su área de distribución se extiende desde el sureste de Venezuela hasta el este de Bolivia, incluyendo partes de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
Situación:
Crypturellus undulatus ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Crypturellus undulatus figura como Preocupación menor.
Amenazas:
El hábitat del tinamú ondulado se está perdiendo debido a la deforestación para la agricultura, la ganadería y la tala. Esto está provocando que el ave pierda sus lugares de anidación y fuentes de alimento. Caza: El tinamú ondulado se caza por su carne y plumas. Esto es ilegal en muchas partes de su área de distribución, pero sigue siendo una gran amenaza para la población de tinamú ondulado. Insecticidas y herbicidas: el uso de insecticidas y herbicidas también puede dañar al tinamú ondulado al envenenar sus fuentes de alimento. Cuando estos productos químicos se aplican a los cultivos, pueden escurrirse a los cursos de agua y envenenar las plantas y los insectos que come el pájaro. Cambio climático: El cambio climático está provocando que el hábitat ondulado del tinamú se vuelva más seco y cálido. Esto dificulta que el tinamú ondulado encuentre comida y agua, y también lo hace más vulnerable a las enfermedades.
Conservación:
Cesta de compras