Es un pájaro rechoncho, que mide alrededor de 19 cm de largo, con la cola corta y las patas relativamente largas. El plumaje de sus partes superiores es principalmente pardo oliváceo, con tonos castaños en el píleo y el obispillo. Sus partes inferiores tienen un aspecto escamado bien marcado porque sus plumas son blancas y tienen los bordes pardos. Presenta la garganta, una lista postocular y el lorum blancos. Su pico es fino, recto y grisáceo.
Se encuentra únicamente en las selvas de montaña en dos poblaciones disjuntas, una situada en el sur de los Andes de Colombia y la otra en la Cordillera de la Costa de Venezuela, donde es poco común en el suelo o a baja altura. Entre los 1400 y los 2600 m de altitud.
Chamaeza turdina ha sido evaluado recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Chamaeza turdina figura como Preocupación menor.
La pérdida de hábitat: La especie depende de los bosques húmedos de montaña, que están siendo degradados y deforestados a un ritmo alarmante. La expansión de la agricultura, la ganadería y la minería son las principales causas de la pérdida de hábitat.
La fragmentación de las poblaciones: La pérdida de hábitat está fragmentando las poblaciones de tovacá turdino, lo que dificulta su reproducción y supervivencia.
La caza furtiva: El tovacá turdino es una especie apreciada por su carne y sus plumas, lo que lo convierte en un objetivo para la caza furtiva.