Un taxón se encuentra en esta categoría cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A-E descritos a continuación para Vulnerable y, por consiguiente, se considera que está enfrentándose a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.

Estado de conservación

Pseudocercospora samaneae

Hongo ascomicete. Fructificación evidenciada como manchas irregulares de color oliváceo oscuro a negro sobre la superficie abaxial de hojas de los especímenes que le sirven de hospedero; conidióforos pálidos a marrón oliváceo; ramas breves salen de hifas procumbentes, 3-4 x 10-50 μm, mostrando pequeñas cicatrices de esporas en la punta redondeada a cónica, multiseptadas, base subtruncadas a redondeada, punta subobtusa, conidias 3-4 x 20-75 μm (Hernández, 2020).

Leer más »
Estado de conservación

Cyphella mauritiae

Hongo basidiomicete con corpóforo de 4–5 mm de alto, absolutamente blanco,
muy delgado, transparente, glabro, borde entero, sinuoso; himenio liso; estípite corto, obtuso,
curvo, base con vellosidades; basidios claviformes, 23-30 μm de largo, 4 esterigmas (Hernández, 2020).

Leer más »
Briofitas

Musgo Capsulado de San Eusebio

Musgo pleurocárpico. Tallos primarios rastreros con parafilios simples, cortos
y abundantes; bipinnados. Hojas del tallo acuminadas, papilosas. Costa subpercurrente.
Seta larga y papilosa. Peristoma doble con 0-1 cilios. Cápsulas erectas [1].

Leer más »
Briofitas

Musgo de Guaiquinima

Musgo acrocárpico. Pardo. Hojas del tallo y ramas porosas, con surco de
reabsorción. Células corticales afibriladas. Hojas del tallo fribrilosas y porosas en la parte
superior, sin fibrillas y lagunas en el extremo inferior. Clorocistos lenticulares más expuestos a
la cara interna [1].

Leer más »
Cesta de compras