> Musgo de Guaiquinima

Groutiella wagneriana

Taxonomía

Nombre científico:
Groutiella wagneriana
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantas
Filo:
No Vasculares
Clase:
Briofitas
Orden:
Hypnales
Familia:
Leskeaceae
Género:
Sphagnum
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Musgo de Guaiquinima

Información

Descripción:
Musgo acrocárpico. Pardo. Hojas del tallo y ramas porosas, con surco de reabsorción. Células corticales afibriladas. Hojas del tallo fribrilosas y porosas en la parte superior, sin fibrillas y lagunas en el extremo inferior. Clorocistos lenticulares más expuestos a la cara interna [1].
Distribución:
Endémica de Venezuela [1,2,3,4]. Está registrada a las tierras altas de la Guayana venezolana, en el estado Bolívar (Cerro Guaiquinima). Crece en bosques ombrófilos submontanos siempreverdes y bosques ombrófilos basimontanos siempreverdes, alrededor de 950 m snm [1,2,3].
Situación:
Es conocida a partir de la colección Tipo realizada por Sipman en 1992. Su distribución está restringida a una localidad donde el turismo y la minería ilegal de oro y diamantes ejercen una presión muy desfavorable para el hábitat donde se desarrolla la especie, particularmente en la zona basimontana del tepuy [5]. Se considera rara dentro del grupo de los musgos. Está propensa a ser reclasificada a “En Peligro” en próximas
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
Conservación:
Se encuentra en zona protegida y está bajo el resguardo de la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas [6]. Se requiere fortalecer la conservación del Monumento Natural donde se distribuye
Cesta de compras