> Bosques nublados


Taxonomía

Nombre científico:
Dominio:
Reino:
Filo:
Clase:
Aves, Anfibios, Mamíferos, Reptiles, Con Articulaciones, Sin Articulaciones
Gimnospermas, Angiospermas, Hongos, Helechos, Líquenes, Briofitas
Orden:
Familia:
Género:
Estado de conservación:
vulnerable
Nombres comunes:
Bosques Nublados

Información

Descripción:
Son bosques montanos tropicales nublados con una flora y una estructura particular, de 3 a 4 estratos, y con abundantes epifitas de musgos, helechos, bromelias y orquídeas sobre las ramas y helechos arborescentes en el sotobosque, presentes en una franja altitudinal donde el ambiente atmosférico está caracterizado por una cobertura de nubes persistentes, frecuentes o estacionales, es decir, la principal característica que define a estos bosques es la presencia de neblina o nubes durante gran parte del año (González, 2013).
Distribución:
Los bosques nublados típicos de Venezuela se hallan asociados a las zonas montañosas del norte. Su distribución está estrechamente relacionada con el proceso de formación de nubes, en las montañas aisladas cercanas al mar Caribe los bosques nublados pueden encontrarse a partir de 500 m.s.n.m., como en el cerro Santa Ana. En la Sierra de Aroa, Serranía de San Luis y Cordillera de la Costa, este bosque puede hallarse entre los 800 y los 2.000 m.s.n.m. En los Andes se extienden desde 1.800 hasta 3.000 m.s.n.m. (Rodríguez, Rojas & Giraldo, 2010).
Situación:
La extensión de bosques nublados en los últimos 20 años ha experimentado una reducción aparente de sólo 72 km2, que equivale a 1% de su superficie. No obstante, esta cifra no es real, ya que para 1988, en la sierra de Perijá, en la sección apureña de Tamá y en el flanco sur de la cordillera del Interior, en el estado Guárico, no se identificó la presencia de bosques nublados. Para 2010, 85% se reconoce con un nivel de intervención de medio a alto y 2% con un grado de intervención muy alto (Rodríguez, Rojas & Giraldo, 2010).
Amenazas:
Dentro de las principales amenazas destacan: la construcción de carreteras y caminos, la cacería ilegal, la extracción de madera y de productos no maderables, las invasiones y los incendios forestales, factores que frente a la fragilidad de estos ecosistemas pueden tener efectos negativos considerables (Rodríguez, Rojas & Giraldo, 2010).
Conservación:
Los bosques nublados típicos de Venezuela se hallan asociados a las zonas montañosas del norte. Su distribución está estrechamente relacionada con el proceso de formación de nubes, en las montañas aisladas cercanas al mar Caribe los bosques nublados pueden encontrarse a partir de 500 m.s.n.m., como en el cerro Santa Ana. En la Sierra de Aroa, Serranía de San Luis y Cordillera de la Costa, este bosque puede hallarse entre los 800 y los 2.000 m.s.n.m. En los Andes se extienden desde 1.800 hasta 3.000 m.s.n.m. (Rodríguez, Rojas & Giraldo, 2010).
Cesta de compras