Aguaitacamino Cola Pintada
Mide entre 19,5 y 22 cm. Corona y cara negruzcas, larga lista superciliar y “bigote” blanco anteados, semicollar nucal rufo canela; por arriba pardo oscuro con manchas bien visibles en el ala; garganta pardo claro, pecho oscuro manchado de pardo. Cola corta y cuadrada, barrada de timoneras laterales con banda subapical negruzca y ápice blanco; cola ventral negro pardusca con tres pares de manchas blancas difíciles de ver, a no ser en vuelo cuando son bien características. La hembra tiene la cola totalmente barrada, sin blanco; tampoco tiene blanco en las alas. Como otras aves de su género se alimenta de insectos voladores que captura en un vuelo corto a partir de una percha a baja altura.
Se encuentra fragmentada desde el sureste de México, Guatemala,Honduras, Nicaragua, Colombia, Venezuela, hasta Guyana, Guayana francesa y Surinam y también discontinua desde el norte y noroeste de Brasil hacia el sur a través del sureste del Perú, norte y centro este de Bolivia, hasta el este de Paraguay, y sureste de Brasil. Presencia de origen incierta en Ecuador.
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2019. Hydropsalis maculicaudus figura como Preocupación menor.
Pérdida y fragmentación del hábitat: los bosques tropicales, donde vive esta especie, están siendo destruidos a un ritmo alarmante debido a la agricultura, la actividad ilegal y la urbanización. Esto limita la disponibilidad de alimento y refugio para los chotacabras desaparecidos.
Bosque: esta especie suele ser capturada para la venta de mascotas.
Cambios climáticos: Los cambios climáticos están provocando cambios en el clima y hábitat de esta especie, lo que podría afectar su capacidad para reproducirse y sobrevivir.