> Águila Mora

Geranoaetus melanoleucus.

Taxonomía

Nombre científico:
Geranoaetus melanoleucus.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Accipitriformes
Familia:
Accipitridae
Género:
Geranoaetus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Águila Mora

Información

Descripción:
Mide entre 60 y 76 cm de largo y posee una envergadura alar de 149 a 184 cm, lo que la convierte en una de las aves más grandes de este territorio. Presenta dimorfismo sexual reverso (la hembra es más grande que el macho). Posee alas anchas en las secundarias y una cola muy corta (excepto en juveniles, donde es un poco más larga), que le dan una apariencia triangular (siendo la cola el ápice). Es de plumaje gris oscuro, con vientre blanco y pecho negro. Las coberteras alares son claras. Las partes inferiores blancas poseen barras o líneas. El juvenil posee un plumaje muy oscuro con tonos castaño rojizo en la parte superior y un vientre beige, con manchas pardas muy juntas unas de otras.
Distribución:
El Águila mora se encuentra en Argentina, Bolivia,Brasil, ,Chile,Colombia,Ecuador,Paraguay,Perú,Uruguay y Venezuela.
Situación:
Amenazas:
Conservación:
Preocupación menor
Cesta de compras