> Agutí del Orinoco

Dasyprocta guamara

Taxonomía

Nombre científico:
Dasyprocta guamara
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Rodentia
Familia:
Dasyproctidae
Género:
Dasyprocta
Estado de conservación:
Casi amenazado
Nombres comunes:
ñeques, picures, jochis, sereques, seretes, añujes, guatuzas, guara(s), guatines o cococoquico.

Información

Descripción:
El agutí de Guamara es de tamaño mediano. Su dorso es de color marrón a negro, con una fina mezcla de tonos ocres. Se distingue por sus patas traseras proporcionalmente alargadas, que promedian aproximadamente el 130 % de la longitud máxima del cráneo, lo que, en comparación, es menos del 115 % del agutí de rabadilla roja común (D. leporina). Habita los bosques densos y pantanosos del delta del Orinoco, donde su hábitat es siempre húmedo y parcialmente inundado durante la marea alta (Patton y Emmons, 2015). Es una especie diurna y terrestre que se alimenta de frutos y semillas.
Distribución:
El agutí del Orinoco se encuentra únicamente en el estado Delta Amacuro, Venezuela (Ochoa et al., 2005). Se encuentra únicamente en zonas bajas, desde 0 m s. n. m. hasta 30 m s. n. m. (Linares, 1998). Se conoce en dos localidades (Gilbert y Lacher, 2016; Patton y Emmons, 2015).
Situación:
Esta especie está catalogada como Casi Amenazada debido a su extensión de 9190 km² y a que la extensión y la calidad de su hábitat probablemente estén disminuyendo. Además, se la caza en zonas indígenas. Está cerca de clasificarse como Vulnerable según el criterio B1ab(iii). Sin embargo, su área de distribución está protegida por el gobierno venezolano y la mayor parte de ella se encuentra dentro de áreas protegidas.
Amenazas:
Se caza para obtener alimento en zonas indígenas (Patton y Emmons, 2015). También se ve afectado por la destrucción del hábitat (J. Ochoa, comunicación personal).
Conservación:
Este roedor se encuentra en varias áreas protegidas (D. Tirira comunicación personal).
Cesta de compras