Synbranchus marmoratus es una especie de pez de forma anguiliforme, de hábitos nocturnos. A pesar de tener el nombre popular de “anguila”, esta especie (y todo el superorden al que pertenece) no tiene nada que ver con las denominadas “anguilas verdaderas” que pertenecen al orden Anguilliformes. Este pez tiene la peculiaridad de poder respirar aire atmosférico. Su biotopo típico son las corrientes, lagos, canales, ríos y campos de arroz con aguas turbias. Prefiere aguas estancadas con poca corriente. En el comienzo de la temporada seca, cuando hay una disminución del nivel del agua, sobreviven en ambientes casi completamente secos, viven en agujeros excavados en terrenos planos de barro húmedo. Durante este período, pueden sobrevivir durante meses enterrados en el barro húmedo en condiciones de hibernación, reduciendo significativamente su metabolismo. Durante ese ciclo los riñones juegan un papel fundamental en este proceso para la eliminación de amoníaco, mientras que el hígado es responsable de la metabolización de las proteínas, lo que les permite mantenerse con vida durante este período sin alimentos. Además de esto, pueden reducir significativamente la frecuencia e intensidad de su respiración, son animales tímidos que evitan a las personas y huyen a la menor provocación. Synbranchus marmoratus posee un cuerpo desnudo, abdomen más largo que la región caudal, ojos pequeños colocados en la región anterior de la cabeza, dientes pequeños, los palatinos en una sola banda; aberturas branquiales, membrana branquióstega no unida al istmo. Su cuerpo está cubierto con una membrana mucosa que facilita su desplazamiento en tierra y la protege de la desecación, los ojos son pequeños, y en algunas especies cavernícolas están por debajo de la piel. Tiene una sola membrana opercular y cámaras branquiales están equipadas con una extensa red vascular que permite el intercambio de gases, que le da la capacidad de respirar aire atmosférico. Su color es variado, tiene lados salpicado de pequeñas manchas de color negro. Los juveniles tienden a ser más oscuros. Coloración: La coloración en parda oscura en el fondo, con el vientre de tonalidad más clara, con pequeñas manchas oscuras distribuidas de manera regular por todo el cuerpo.
Tiene una distribución amplia desde México hasta el norte de Argentina, esta especie se asocia a menudo con las condiciones ambientales extremadamente variables, lo que permite su amplia distribución ecológica y geográfica en América del Sur y Central: Se encuentra en el lado atlántico de México y Argentina, en el lado Pacífico de México y Perú. En Brasil se encuentra en la región amazónica en Lagos Canta Galos, y Janauacá de Murumuru, Río Xingu, Batoví Río, Río Araguaia, Oiapoque, Cuiabá, Tapajós, Manacapuru, Negro, Nuevo, Souve, Piratini. En México: Vertiente del Pacífico, Oaxaca y –Chiapas, al sur hasta Panamá; vertiente del Atlántico, excepto por un registro en el Río Teapa, Teapa, Tabasco. De ahí desde el extremo noroeste de Honduras al sur hasta Argentina.
La bibliografía sobre la etnozoología de las especies de Sinbranquidos en el nuevo mundo es casi inexistente, se sabe que son consumidas ocasionalmente, pero no existe información real sobre su aprovechamiento, y sus poblaciones. Es por ello que el estatus de sus poblaciones es incierto, por lo que urgen estudio sobre su biología, ecología, taxonomía e historia de vida