> Araguato guayanés

Alouatta macconnelli Elliot, 1910

Taxonomía

Nombre científico:
Alouatta macconnelli Elliot, 1910
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
PrimatesLinnaeus, 1771
Familia:
AtelidaeGray, 1828
Género:
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Aullador de Guayana

Información

Descripción:
Estos monos aulladores comen hojas jóvenes, capullos, flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas. Las hojas son la principal fuente de proteínas y las frutas de energía y proteínas.Se caracteriza al igual ue la especie A. seniculus por su color rojo anaranjado en todo el cuerpo, su cara desnuda de color negro y un pelaje facial a manera de barba, lo más notorio es su vocalización ya que es de las más fuertes del mundo animal. Es una especie grande entre los monos del Nuevo Mundo, mide entre 44 y 59 cm y su cola mide entre 54 y 79 cm. Los machos tienen un peso promedio de 7,5 kg y las hembras 6,3 kg.
Distribución:
Es una especie sudamericana de mono aullador, que se encuentra en la cuenca oriental del Amazonas en Venezuela, Brasil, Surinam y las Guayanas. En nuestro país se encuentra en la región amazónica al suroriente del Orinoco
Situación:
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, la fragmentación de hábitat por tala minería y quema ilegales , entre otras causas, una nueva amenaza es la captura ilegal de crías para el mercado de mascotas
Conservación:
Cesta de compras