> Arawana

Osteoglossum ferreirai

Taxonomía

Nombre científico:
Osteoglossum ferreirai
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Osteoglossiformes
Familia:
Osteoglossidae
Género:
Osteoglossum
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Arawana

Información

Descripción:
Es un pequeño pez puede alcanzar una longitud máxima de 4,8 cm. tiene un cuerpo esbelto de color marrón grisáceo. Tiene la espalda jorobada y la cola bifurcada. Las aletas son transparentes. C. oenas es un pez escolar que prefiere vivir en grupos de 6 o más. Es un omnívoro que se alimenta de pequeños insectos, crustáceos y plantas. Se puede alimentar con una variedad de alimentos en un acuario, incluidos copos, gránulos y alimentos vivos.
Distribución:
Nativo de la cuenca del río Orinoco en Venezuela
Situación:
Amenazas:
La arawana negra (Osteoglossum ferreirai) es una especie de pez de agua dulce de la familia Osteoglossidae. Es originaria de la cuenca del río Negro en América del Sur. Las principales amenazas para la población de la arawana negra son: Pesca excesiva: La arawana negra es una especie muy popular en la acuariofilia, y la pesca excesiva para el comercio de acuarios es una de las principales amenazas para su población. Degradación del hábitat: La arawana negra se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo lagunas, pantanos y ríos. La degradación de estos hábitats, causada por la deforestación, la contaminación y la construcción de represas, puede afectar a la población de la arawana negra. Contaminación: La contaminación del agua puede afectar a la salud de la arawana negra y puede hacerla más susceptible a enfermedades. La arawana negra está clasificada como una especie vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Es importante tomar medidas para proteger a esta especie de la extinción. Aquí hay algunas cosas que se pueden hacer para ayudar a proteger a la arawana negra: Apoyar las prácticas de pesca sostenibles: La pesca sostenible ayuda a proteger a las poblaciones de peces silvestres. Reducir la contaminación: La contaminación del agua puede afectar a la salud de los peces y puede hacerlas más susceptibles a enfermedades. Apoyar las iniciativas de conservación de los hábitats de peces: Las iniciativas de conservación de los hábitats de peces ayudan a proteger a las poblaciones de peces silvestres. Todos podemos ayudar a proteger a la arawana negra haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida.
Conservación:
Se evaluó más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020, figura como Preocupación Menor
Cesta de compras