Esta ave mide entre 13 y 14,5 cm de longitud y pesa de 10 a 15 g.Muy similar al Atrapamoscas de la Selva, pero más pequeño, más claro, vientre más amarillo, lomo más gris sin el tinte oliváceo, las plumas de la cola con angostas puntas blancas. Las patas son negras. El pico es negro arriba y en la punta y anaranjado abajo
Se distribuye en la mayor parte del este y centro sur de Brasil, este de Paraguay, norte y este de Bolivia, hasta el noroeste y extremo noreste de Argentina; aparentemente también y solamente como migrante austral en el sureste de Perú.
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Contopus cinereus figura como Preocupación Menor.
Una de las principales amenazas para Pibí Tropical es la pérdida de hábitat. La deforestación y la fragmentación del hábitat están reduciendo el número de áreas adecuadas para que esta especie viva y se alimente.
Otra amenaza potencial es el cambio climático. El cambio climático está provocando cambios en el clima y los patrones migratorios, lo que podría afectar la disponibilidad de alimentos y el éxito reproductivo del Pibí Tropical.
También es importante mencionar que el Pibí Tropical es una especie migratoria. Durante el invierno, esta especie migra a Centro y Sudamérica, durante este viaje las aves quedan expuestas a una serie de amenazas, como captura por depredadores, choques con objetos y contaminación.